YVÁN GIL PINTO, CANCILLER VENEZOLANO DE RELACIONES EXTERIORES, VISITA GUINEA ECUATORIAL Y FIRMA 29 ACUERDOS DE COOPERACIÓN.

La República Bolivariana de Venezuela ha firmado un total de 29 acuerdos de colaboración con Guinea Ecuatorial en áreas como agricultura, energías, turismo, educación, hábitat y viviendas, economía, comercio, derechos humanos, defensa y seguridad, hasta la materia minera.
La visita del Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Eduardo Gil Pinto, a Guinea Ecuatorial se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre ambos países. Fue un encuentro de alto nivel cuyo objetivo ha sido fortalecer y robustecer los lazos de cooperación bilateral que benefician a ambos países.
El canciller venezolano, tras reunirse con el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, y posteriormente con el presidente en el Palacio del Pueblo, aprovechó la ocasión para exponer las iniciativas del gobierno de Venezuela en términos de política exterior y cooperación con África, en especial con Guinea Ecuatorial, al tiempo que transmitió el mensaje del presidente Nicolás Maduro en agradecimiento por el apoyo recibido de Guinea Ecuatorial. “Agradecemos todo el apoyo que Guinea Ecuatorial ha dado en materia política a la República Bolivariana de Venezuela. Guinea Ecuatorial siempre ha reafirmado los principios de soberanía, de no injerencia y de respeto a la Carta de las Naciones Unidas”, expresó el jefe de la diplomacia venezolana.
En la cita, el Gobierno de Guinea Ecuatorial trasladó sus felicitaciones al presidente Nicolás Maduro por la victoria en las urnas y, al mismo tiempo, elogió la fortaleza que está mostrando el gobierno de Venezuela ante los intentos de injerencia en los asuntos internos por parte de algunos países occidentales.
La reunión entre Teodoro Nguema Obiang Mbasogo, presidente de Guinea Ecuatorial, e Yván Eduardo Gil Pinto, jefe de la diplomacia venezolana, también permitió dialogar sobre el estado de las negociaciones de la segunda comisión mixta que se ha celebrado en Malabo, dando luz verde a la firma de los acuerdos entre Guinea Ecuatorial y Venezuela. “Hemos suministrado información al Ejecutivo de Malabo y, a través de mi homólogo, el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación y Diáspora, Simeón Oyono Esono Angué, hemos firmado convenios en áreas de cooperación como agricultura, energías, turismo, construcción, economía y finanzas, hasta la materia minera”, declaró Yván Gil Pinto.
También se firmó un memorando de entendimiento entre la televisión estatal de Guinea Ecuatorial (TVGE) y TVSUR, capacitación en materia de derechos humanos entre el Defensor del Pueblo de ambos países, así como el asentimiento común en los sectores de igualdad de género, salud, transportes, telecomunicaciones y sistemas de inteligencia artificial; además de los planes de acción entre los ministerios de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia de Guinea Ecuatorial y su par venezolano para Ciencia y Tecnología.
Para Guinea Ecuatorial, “Venezuela es un aliado en su política exterior y un socio principal, por lo que hay un gran deseo de fortalecer nuevas áreas de cooperación”. El ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Oyono Esono Angué, manifestó que “Guinea Ecuatorial ha estado y estará siempre al lado de Venezuela, para manifestar su total apoyo para que su propio pueblo decida su camino y elija libre y constitucionalmente a sus gobernantes".
Por su parte, el titular venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil Pinto, indicó que "las relaciones entre Malabo y Caracas son de una visión compartida para alcanzar el desarrollo sostenible de ambos pueblos y para la consecución de una alianza que respete los principios de la Carta de las Naciones Unidas, generando principios tangibles, basados en la no injerencia en los asuntos internos y la libre determinación de los pueblos".
Las relaciones diplomáticas entre Guinea Ecuatorial y Venezuela datan de 1981, y desde entonces han estado colaborando en sectores clave, unidas por intereses comunes de cooperación sur-sur.