Testigos de Jehová plantean al embajador Crisantos Obama la reapertura de sus templos en Guinea Ecuatorial

Representantes de la comunidad de los Testigos de Jehová se reunieron recientemente con el embajador de Guinea Ecuatorial en Estados Unidos, Crisantos Obama Ondo, para expresar su preocupación por el cierre de sus templos en el país y solicitar su reapertura.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Cancillería de Guinea Ecuatorial en Washington D.C. Participaron Steven Park, director regional de los Testigos de Jehová, y John McEachin, su director adjunto, quienes trasladaron al diplomático ecuatoguineano su inquietud ante la decisión del Ministerio de Justicia, Culto y Derechos Humanos que ordenó el cierre temporal de sus centros de culto en Guinea Ecuatorial.
Durante la reunión, los representantes de esta confesión religiosa informaron sobre las actividades que desarrollan en el país y destacaron que sus templos son espacios dedicados a la fe, la comunión fraterna y el fortalecimiento espiritual. Subrayaron además su voluntad de establecer un diálogo constructivo con las autoridades para retomar sus actividades conforme a la legalidad vigente.
En respuesta, el embajador Obama Ondo agradeció la visita y reconoció la complejidad del momento que atraviesa esta comunidad religiosa. Señaló que sus preocupaciones son escuchadas como parte de un esfuerzo por tender puentes entre el respeto a la legalidad del Estado y la consideración espiritual que merece toda confesión religiosa.
El diplomático recordó que Guinea Ecuatorial, como Estado soberano, aplica su marco legal para preservar la armonía social. En ese sentido, mencionó la Ley nº 12/2017, que instituye el Día Nacional de la Oración, y la Ley nº 4/1991 sobre la libertad religiosa. No obstante, afirmó que el respeto mutuo, la paciencia y el diálogo son fundamentales para encontrar soluciones dignas a los desafíos actuales.
Finalmente, el embajador expresó su disposición a canalizar las inquietudes de la comunidad por las vías diplomáticas correspondientes, reiterando que toda práctica religiosa debe promover valores como la paz, la unidad, la justicia y la convivencia.
Tras la reunión, los representantes de los Testigos de Jehová regresaron a su sede central en Nueva York con una percepción positiva del intercambio, que calificaron de alentador.