Gobierno exige a bancos acelerar la instalación de terminales de pago virtuales en comercios del país

Los bancos BANGE, CCEI-BANK, BGFI BANK así como SOCIÉTÉ GENERAL, alegan la inestabilidad notoria del internet, como principal dificultad, la cual afecta considerablemente el correcto funcionamiento tato de los cajeros automáticos como de los terminales de pago electrónicos.
Ante la limitada presencia de terminales de pago en los principales comercios del país, el Primer Ministro de Guinea Ecuatorial, Manuel Osa Nsue, se reunió este martes con los directivos de las entidades bancarias que operan en el país para exigir resultados concretos en un plazo de 30 días.
Durante la reunión, celebrada en la sede de la Presidencia del Gobierno en Malabo II, también estuvieron presentes el Viceprimer Ministro encargado de Comercio, el Ministro Secretario General y el Director General de Bancas, Seguros y Reaseguros.
La instrucción del Ejecutivo es clara: reducir la dependencia del efectivo y avanzar hacia una economía más digitalizada, mediante la instalación masiva de terminales de pago electrónico (TPV). Osa Nsue pidió a los bancos presentar sus planes de despliegue en el menor tiempo posible.
Entre las entidades presentes, BANGE informó haber instalado ya 26 TPV en diversos comercios del país y anunció que tiene previsto instalar otros 60 en las próximas semanas. No obstante, el banco reconoció que la alta demanda de terminales y tarjetas por parte de los comerciantes está retrasando el proceso. Por su parte, CCEI-BANK, BGFI BANK y Société Générale señalaron la inestabilidad del internet como el principal obstáculo que impide el funcionamiento óptimo de cajeros automáticos y TPV ya existentes.
Para abordar este problema, el Gobierno ha convocado este miércoles 14 de mayo a todas las operadoras de internet del país con el fin de buscar soluciones urgentes que garanticen una red estable para las transacciones electrónicas.
El Primer Ministro recordó a los bancos que esta es una cuestión de Estado. Instó a extender la cobertura de estos sistemas de pago a sectores estratégicos como hospitales, aeropuertos, supermercados, hoteles, restaurantes y centros de convenciones.
Esta iniciativa, según el Ejecutivo, no solo pretende optimizar el control de divisas, sino también fomentar el uso generalizado de tarjetas bancarias, promoviendo una economía más moderna e inclusiva.