Muere José Mujica, expresidente de Uruguay y referente moral de América Latina

El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este martes a los 89 años en su residencia rural en las afueras de Montevideo, víctima de un cáncer de esófago.
Su muerte cierra un capítulo fundamental de la política latinoamericana, marcado por la coherencia entre el discurso y la acción, la austeridad en el poder y el compromiso inquebrantable con la justicia social.
El Gobierno uruguayo ha decretado tres días de duelo nacional, desde el 14 hasta el 16 de mayo. Durante ese período, las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos y embajadas del país. Las principales fuerzas políticas, incluidos líderes del oficialismo y la oposición, así como organizaciones sociales y miles de ciudadanos, han expresado su pesar por el fallecimiento de quien fuera considerado un símbolo de ética política y humanidad.
Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, tras una trayectoria como guerrillero tupamaro, preso político durante la dictadura, legislador y ministro. Durante su mandato, promovió reformas de alto impacto como la legalización del aborto, del matrimonio igualitario y del uso recreativo del cannabis, posicionando a Uruguay como un país pionero en derechos civiles en la región.
Más allá de sus políticas, Mujica fue admirado mundialmente por su estilo de vida austero: vivía en una modesta chacra, conducía un viejo Volkswagen Escarabajo y donaba gran parte de su salario como presidente. Sus discursos, cargados de sabiduría popular y crítica al consumismo, trascendieron fronteras y lo convirtieron en una figura de referencia ética a nivel global.
"Prefiero mil veces el fracaso con dignidad que el éxito con fraude", solía decir. Esa filosofía marcó su legado.
El velatorio se realizará en el Palacio Legislativo, donde se espera una masiva concurrencia. El Frente Amplio, coalición política a la que pertenecía, prepara un homenaje nacional en su honor.
La partida de Mujica deja un vacío difícil de llenar. Para muchos, su vida y su ejemplo seguirán siendo una guía en tiempos de desencanto político y desigualdad creciente en América Latina.