Diputados piden más tiempo para aplicar el seguro obligatorio en Guinea Ecuatorial

Los legisladores solicitaron una prórroga en la implementación del seguro obligatorio de responsabilidad civil para vehículos, argumentando falta de preparación tanto del sector asegurador como de los ciudadanos.
La Cámara de los Diputados de Guinea Ecuatorial ha planteado dudas sobre la viabilidad de aplicar, en la fecha prevista, el nuevo seguro obligatorio de automóviles, cuya entrada en vigor estaba inicialmente programada para el 1 de marzo. Durante una sesión informativa con representantes de la correduría International Insurance Broker, los diputados expusieron preocupaciones relacionadas con el acceso, la transparencia y la capacidad operativa del sistema asegurador.
Entre los puntos debatidos destacan la posibilidad de fraccionar los pagos de las primas, la preparación técnica de los talleres de reparación y los mecanismos para hacer cumplir los contratos en caso de siniestros. También se cuestionó la adecuación de las tarifas propuestas en relación con las de países vecinos.
“El seguro obligatorio es necesario, pero no podemos imponerlo si la mayoría de la población no está lista ni informada”, señaló el presidente de la Cámara Baja, Dr. Salomón Nguema Owono, quien hizo un llamado a las aseguradoras para garantizar la protección efectiva del asegurado.
En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno emitió el 27 de febrero la Resolución Núm. 2, que aplaza la entrada en vigor del seguro hasta el 1 de julio de 2025. Según el documento, más del 80% de los propietarios de vehículos aún no han contratado su póliza, y las aseguradoras necesitan ajustar sus sistemas internos.
Durante los próximos cuatro meses, las autoridades supervisarán los avances del sector asegurador y se intensificarán las campañas de sensibilización para que los conductores comprendan la importancia y las obligaciones del nuevo régimen.
Esta prórroga busca asegurar una implementación más ordenada del seguro obligatorio, evitando conflictos y garantizando que tanto las empresas como los ciudadanos estén preparados.