ANAGE aboga por la inclusión e igualdad en el Día Internacional del Albinismo 

La Asociación Nacional de Albinos Guinea Ecuatorial (ANAGE) ha celebrado este sábado Internacional del Albinismo en el Centro Cultural ecuatoguineano.

Bajo el lema "La igualdad de derechos es un derecho humano", este sábado se llevó a cabo un evento en el Centro Cultural Ecuatoguineano que subrayó la necesidad de garantizar que las personas con albinismo tengan acceso a las mismas oportunidades que los demás, promoviendo su inclusión y protección en la sociedad. Manuel Ndong, fundador de ANAGE, expresó: "Nuestro compromiso es apoyar a las personas con albinismo, ayudándolas a crecer, estudiar y desarrollarse en un entorno libre de intolerancias y estigmas".

Donato, el Vicepresidente de la asociación, añadió que "ser albino en muchos países africanos sigue siendo un desafío. Enfrentamos barreras que no deberían existir. En este día, buscamos igualdad, no compasión. Las personas con albinismo deben ser protagonistas en sus decisiones; esta jornada debe abrir caminos hacia una mayor inclusión. El albinismo no es un error ni una maldición".

El psicólogo clínico Andrés Bacale también participó, aclarando que el albinismo es una condición genética causada por la falta de pigmento en la piel, cabello y ojos debido a mutaciones en los genes responsables de la producción de melanina. Aunque esta condición no afecta la inteligencia ni la capacidad física, las personas con albinismo pueden enfrentar retos sociales y emocionales relacionados con su apariencia.

Redacción IMPACTUS

Redacción IMPACTUS

ANAGE aboga por la inclusión e igualdad en el Día Internacional del Albinismo 

Jenny Wilson

Publicidad