La AEGA apuesta por patentizar el juego de Akong en Guinea Ecuatorial

La Asociación Ecuatoguineana de Akong(AEGA) está trabajando fuertemente para acercar este juego en todos los escenarios deportivos nacionales e internacionales, apostando con valores como la Socialización, Concentración, Toma de decisiones, Previsión, atención y Pensamiento.

Guinea Ecuatorial ha dado un paso significativo en la implementación del juego tradicional de Akong, bajo la dirección de la asociación liderada por Emilio Bokuy y un equipo de colaboradores comprometidos. Este juego, que forma parte del patrimonio cultural del país, tuvo su primera aparición en una competición nacional durante los Juegos Nacionales celebrados en Bata. En este evento, participaron 16 jugadores, destacando Mariano Ndong Obiang como el ganador, lo que ha contribuido a aumentar el interés y la visibilidad del Akong en el país.

 

La asociación ha logrado asegurar su reconocimiento a nivel nacional, lo que la posiciona como una entidad clave en la promoción y preservación de la cultura local. Actualmente, están trabajando para organizar eventos nacionales que resalten la importancia del Akong. Este próximo fin de semana, tendrán lugar actividades destacadas como el Torneo Akong Gol Media TV, que promete reunir a aficionados y competidores del juego. Asimismo, el 31 de mayo se llevará a cabo una Conferencia subregional dedicada al Akong, donde se debatirá sobre su evolución y su impacto cultural en la región.

 

Del 2 al 5 de junio se celebrará el Festival de Akong S.E. Obiang Nguema Mbasogo, una festividad que busca rendir homenaje a este juego y atraer la participación de distintos sectores de la comunidad y del ámbito internacional. Este festival representa una oportunidad valiosa para compartir la riqueza cultural del Akong con otros.

 

Además de sus esfuerzos a nivel nacional, la asociación también está trabajando en colaboración con otras organizaciones similares de países vecinos como Gabón, Camerún y Congo. El objetivo es establecer una organización común que fomente el juego de Akong en toda la subregión, fortaleciendo así los lazos culturales y promoviendo un intercambio enriquecedor entre las naciones. Con estos esfuerzos, el Akong no solo se consolida en Guinea Ecuatorial, sino que también se proyecta como un símbolo de unión cultural en la región.

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

La AEGA apuesta por patentizar el juego de Akong en Guinea Ecuatorial

Jenny Wilson

Publicidad