Inician en Malabo las Jornadas Permanentes de Reflexión sobre Diversificación Económica e Inclusión Social

Hotel Anda China I acoge desde este martes la primera edición de las Jornadas Permanentes de Reflexión sobre Diversificación Económica e Inclusión Social (JORNADEIS), una iniciativa del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES) que busca sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo, con el sector agropecuario como eje central.
El acto inaugural estuvo presidido por el primer ministro encargado de la Coordinación Administrativa, quien destacó que el encuentro responde a “la urgente necesidad de transformar la economía nacional, reduciendo la dependencia del petróleo y fomentando sectores productivos como la agricultura y la ganadería”.
En su intervención, subrayó que el objetivo es “construir una economía diversificada, resiliente e inclusiva, donde todas las personas, especialmente las comunidades rurales y los grupos vulnerables, tengan acceso a oportunidades de desarrollo”.
El primer ministro ha recordado que la agricultura y la ganadería han sido históricamente el sustento de muchas familias ecuatoguineanas y que, con una adecuada modernización, pueden convertirse en motores de seguridad alimentaria, empleo digno y cohesión social.
Osa Nsue, ha resaltado tres ejes estratégicos como prioridades: Diversificación económica para reducir la dependencia de los hidrocarburos y potenciar sectores como la agroindustria. Seguridad alimentaria, garantizando el acceso a alimentos nutritivos y frescos producidos localmente. Y por ultimo, inclusión social, con programas de acceso a la tierra, formación técnica, financiamiento y participación juvenil y femenina en proyectos agropecuarios.
Asimismo, ha animado a los participantes a aprovechar el foro como “un espacio de diálogo honesto y de construcción de soluciones consensuadas” y ha reiterado el compromiso del Gobierno de implementar las recomendaciones que surjan de estas jornadas.
Por su parte, el presidente del CNDES, Marcelino Owono Edu, ha marcado que la Agenda 2035 fija “una hoja de ruta ambiciosa y realista” para lograr una economía diversificada y sostenible. Ha explicado que el sector agropecuario que incluye agricultura, ganadería, pesca, acuicultura y sector forestal es clave para generar empleo, garantizar la seguridad alimentaria y preservar el medio ambiente.
Owono ha citado proyectos como la Granja Piloto Agrícola de Dumasi-Niefang, la Hacienda Marcos Obiang Nguema Nsue de Riaba y la construcción de un parque industrial agropecuario por la empresa Omega, como ejemplos de iniciativas alineadas con la estrategia nacional. “El reto es transformar las ideas debatidas aquí en políticas públicas efectivas que impulsen el desarrollo”, afirmó.
Durante dos días, JORNADEIS abordará temas como el marco jurídico del sector, formación de recursos humanos, desarrollo de cadenas de valor, comercialización, acceso a mercados, regionalización, transición a la agroindustria, estrategias inclusivas y financiación.
El programa incluye una mesa redonda con experiencias de Marruecos, Costa de Marfil, Gabón, Camerún y Colombia, así como la participación de organismos como PNUD, FAO, FIDA y FMI.
El evento reúne a representantes del Gobierno, sector privado, sociedad civil, universidades, centros de investigación, asociaciones de agricultores y ganaderos, consejos económicos y sociales de países invitados, y medios de comunicación.
JORNADEIS se presenta como “un espacio de reflexión estratégica para capitalizar experiencias exitosas, construir consensos y establecer una visión compartida hacia una economía más resiliente e inclusiva”. La cita también refuerza la política exterior del país, al fomentar la cooperación con naciones africanas y socios internacionales en un marco “ganador-ganador”.
La primera edición marca el inicio de un ciclo de debates sectoriales que, en futuras ediciones, abordará otros ámbitos de la diversificación económica nacional.
Publicidad
