Filiberto Ntutumu: “El país no ha llegado al punto de permitir que nuestros profesionales deambulen sin empleo”

El rector de la UNGE, ha señalado que es fundamental reforzar los vínculos entre universidades, gobierno y sectores productivos para alinear los planes de estudio con las demandas reales del país. Ha lamentado que en la actualidad muchos jóvenes con formación universitaria enfrenten dificultades para insertarse en el mercado laboral.
En el marco de las Primeras Jornadas de Reflexión sobre Diversificación Económica e Inclusión Social, organizadas por el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social del 12 al 13 de este mes, el rector de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, ha participado en el panel titulado Formación de Recursos Humanos en el Sector Agropecuario.
Durante su intervención, Ntutumu ha subrayado la importancia de la educación superior en el desarrollo nacional, afirmando que “un país con una alta tasa de formación es un país que sabe defender su soberanía”. Ha enfatizado que la inversión intelectual es “la mejor inversión que puede presumir un país”, ya que de las aulas salen los profesionales capaces de diseñar, construir y gestionar las grandes infraestructuras y servicios que sustentan la vida social y económica.
El rector lamentó que en la actualidad muchos jóvenes con formación universitaria enfrenten dificultades para insertarse en el mercado laboral: “Nuestro país todavía no ha alcanzado un nivel que permita que profesionales preparados estén sin empleo. Debemos crear oportunidades para que los egresados demuestren sus capacidades y talentos”.
En relación al sector agropecuario, Ntutumu explicó que la UNGE ofrece programas específicos de formación y que es fundamental reforzar los vínculos entre universidades, gobierno y sectores productivos para alinear los planes de estudio con las demandas reales del país. Propuso la creación de un fondo especial o banco agrícola destinado exclusivamente a financiar proyectos e iniciativas de emprendimiento para jóvenes graduados.
Asimismo, abogó por impulsar la investigación científica en el ámbito agroalimentario, incluyendo el financiamiento de programas de doctorado y posdoctorado orientados a resolver problemas complejos del sector. “La investigación es una inversión que debe traducirse en innovación, productividad y bienestar social”, afirmó.
Entre sus recomendaciones, destacó la necesidad de: Facilitar el acceso a insumos agrícolas y evaluar su impacto en la productividad. Incentivar y reconocer a agricultores y agrupaciones con mayor rentabilidad. Crear parques científicos para actividades de investigación y prácticas profesionales. Construir laboratorios especializados que fortalezcan la formación técnica y científica de estudiantes e investigadores. Fomentar la internacionalización de la investigación agropecuaria para incorporar conocimientos y tecnologías avanzadas.
Ntutumu ha concluido señalando que la universidad tiene la responsabilidad de ser “motor indispensable de transformación económica y social” y que sus programas deben estar orientados a la práctica y la rentabilidad social del conocimiento. “Formar a las personas no es un lujo, es una condición imprescindible para que Guinea Ecuatorial alcance un desarrollo sostenible e inclusivo”, sentenció.
Publicidad
