Owono Edu: “La transformación del sector agropecuario solo será posible si trabajamos en alianza”

El presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social, Marcelino Owono Edu, clausuró ayer miércoles, la Primera Edición de las Jornadas de Reflexión sobre Diversificación Económica e Inclusión Social, centradas en el sector agropecuario, tras dos días de intensos debates, mesas de trabajo y ponencias.
En su discurso, Owono Edu expresó su “más sincero agradecimiento” al presidente de la República, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, por su apoyo material y moral para la organización del evento, así como al vicepresidente de la República, por su implicación en la búsqueda de soluciones para diversificar la economía nacional. También reconoció la labor del Gobierno, las delegaciones extranjeras, empresas del sector, instituciones financieras, agencias de la ONU y agrupaciones agrícolas.
Durante las jornadas, se abordaron retos clave para el sector agropecuario, desde la necesidad de actualizar la legislación y generar valor agregado, hasta la urgencia de responder al cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales. “La transformación de nuestro tejido productivo solo será posible si trabajamos en alianza, escuchando y reconociendo la diversidad de perspectivas y saberes”, afirmó el presidente del Consejo.
Owono Edu destacó la importancia de que la inclusión social esté en el centro de toda estrategia de desarrollo, con apoyo a las pequeñas y medianas unidades productivas, acceso a créditos y servicios técnicos, y fomento de la participación de mujeres y jóvenes rurales. Asimismo, defendió la gestión sostenible de los recursos, impulsando prácticas agrícolas regenerativas, uso responsable del agua y conservación del suelo.
En el ámbito estratégico, insistió en fortalecer la articulación público-privada, la participación de la academia y la transferencia tecnológica. “La diversificación económica requiere transformar las cadenas de valor, mejorar la infraestructura rural y fomentar la inversión y la innovación”, puntualizó.
El presidente del Consejo anunció que se sistematizarán las conclusiones y recomendaciones para presentarlas a las instancias correspondientes, con el objetivo de incorporarlas a las políticas públicas. También resaltó las iniciativas de la Primera Dama en proyectos agropecuarios que fomentan el empleo juvenil y femenino, e instó a los socios internacionales a pasar “del plano teórico al operativo” en la financiación de proyectos específicos.
Finalmente, reafirmó el compromiso de trabajar con todos los sectores para regionalizar la producción agrícola y materializar las propuestas surgidas. “El sector agropecuario está llamado a jugar un papel central en la diversificación económica y en la construcción de una sociedad más inclusiva”, subrayó.
En nombre del presidente de la República, Owono Edu declaró clausurada la primera edición de estas jornadas, animando a los participantes a “convertir el aprendizaje compartido en motor de cambio” para construir “un futuro próspero, justo y sostenible” para Guinea Ecuatorial.
Publicidad
