La Paz de Sipopo exige 12 millones de XAF a una familia para entregarles el cuerpo de un fallecido

Una familia originaria de Rebola ha expresado públicamente que el Centro Médico La Paz de Sipopo les exige el pago de más de 12 millones de XAF para poder retirar el cuerpo de su padre, fallecido el pasado 4 de agosto tras permanecer cuatro meses ingresado en dicho hospital. La situación de la familia se agrava tras haber sufrido recientemente un incendio que redujo a cenizas la vivienda familiar.

Según relatan los familiares, desde el deceso, el cuerpo continúa retenido en la morgue porque la institución sanitaria condiciona su entrega al pago de la deuda hospitalaria acumulada. “Para poder sacar el cadáver de nuestro padre de La Paz nos piden más de 12 millones y no tenemos ese dinero. Lo único que pedimos es el cuerpo de nuestro padre para enterrarlo con dignidad”, ha declarado a este  medio, una de las hijas del difunto.

Los afectados aseguran haber remitido varias solicitudes de apoyo a diferentes instancias oficiales, con el fin de obtener ayuda tanto para el pago de la deuda hospitalaria como para sufragar los gastos funerarios. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido ninguna respuesta de las autoridades competentes.

Ante la falta de soluciones, la familia ha decidido hacer pública la situación que atraviesa y pedir la intervención del Gobierno, de instituciones sociales y de personas de buena voluntad que puedan tenderles una mano en este momento de desesperación. Para quienes deseen brindar apoyo directo, los familiares han facilitado los siguientes contactos: 222 529 677 / 222 187 294.

La situación de la familia se agrava tras haber sufrido recientemente un incendio que redujo a cenizas su vivienda, dejándolos en una situación de extrema vulnerabilidad. Actualmente, la viuda y sus hijos residen en la casa de uno de los mayores, en condiciones no favorables para la habitabilidad de tanta gente y con recursos limitados. “La situación económica y emocional que atravesamos en estos momentos es muy dura. Nos vemos obligados a empezar desde cero para reconstruir nuestras vidas”, lamentan.

El caso pone de relieve la difícil situación de muchas familias que, además de enfrentar el dolor por la pérdida de un ser querido, deben hacer frente a elevadas facturas médicas y a la imposibilidad de dar sepultura digna a sus fallecidos.

Publicidad

Fructuoso Pelayo Eyene Ovono

Periodista y redactor de la revista IMPACTUS

Publicidad