El Gobierno prevé incorporar 150 nuevos vehículos al servicio del transporte público nacional

Actualmente, las grandes urbes del país carecen de un sistema de transporte público gestionado directamente por la administración, lo que deja el servicio en manos de operadores privados. La incorporación de esta flota estatal buscaría ofrecer un servicio estable y regulado en beneficio de la población.

Guinea Ecuatorial avanza en la implementación de su plan de mejora del transporte público con una nueva reunión de seguimiento celebrada este jueves, apenas tres días después de la primera sesión en la que se presentó el proyecto. La iniciativa contempla la incorporación de 150 nuevos vehículos que serán distribuidos de manera equitativa entre las principales ciudades del país, Malabo y Bata.

Durante esta segunda sesión de trabajo, los técnicos expusieron los avances alcanzados, entre ellos el inicio de una fase de estudio sobre el flujo de pasajeros, la identificación de paradas estratégicas y el diseño de un modelo de gestión moderno y digitalizado. También se evaluó el estado actual de la ejecución del plan, presentando una cartografía preliminar de las dos ciudades con las futuras líneas y estaciones, así como aspectos logísticos relacionados con la entrega de los vehículos y las infraestructuras necesarias para su óptimo funcionamiento.

El Primer Ministro subrayó que este proyecto constituye un motor de desarrollo urbano y una mejora tangible en la calidad de vida de los ciudadanos. Reiteró además que el Ejecutivo apuesta por soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas para aliviar la congestión vial y garantizar una movilidad más eficiente. Todas las partes involucradas coincidieron en la necesidad de colaborar estrechamente para dar una respuesta rápida a la creciente demanda de transporte en el territorio nacional.

Con la continuidad de estas reuniones, el Gobierno reafirma su compromiso con la transformación del transporte público, orientando sus políticas hacia un servicio más accesible, ordenado y sostenible. La próxima sesión de trabajo ha sido programada dentro de una semana en la ciudad de Bata.

Actualmente, las grandes urbes del país carecen de un sistema de transporte público gestionado directamente por la administración, lo que deja el servicio en manos de operadores privados, con frecuentes abusos en los precios. La incorporación de esta flota estatal busca poner fin a esas irregularidades y ofrecer un servicio estable y regulado en beneficio de la población.

Publicidad

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad