La Gendarmería Nacional investiga una red que suplanta identidades de altas personalidades con fines de estafa
La Gendarmería Nacional ha iniciado una investigación sobre una red delictiva dedicada a la suplantación de identidades de altos cargos del Gobierno con el propósito de cometer estafas. La institución ha alertado a la ciudadanía sobre este fenómeno, que en las últimas semanas ha afectado la reputación de varias autoridades, y ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la colaboración ciudadana.
De acuerdo con la información oficial, el grupo criminal comenzó haciéndose pasar por ministros y altos funcionarios, contactando a personas en su nombre para solicitar dinero o favores, sin el conocimiento ni la autorización de los afectados. Entre las identidades falsamente utilizadas figuran las del ministro de Estado de Información, el ministro de Sanidad, la exsecretaria de Estado de Turismo y el ministro de Hidrocarburos, entre otros.
Sin embargo, los estafadores han pasado ahora a un nivel más sofisticado: el hackeo y control remoto de teléfonos móviles de personalidades públicas. Este método les permite acceder a los archivos digitales, mensajes y contactos de las víctimas. Según ha trascendido, uno de los casos más recientes afecta al ministro de Estado de Obras Públicas, mientras que otros miembros del Gobierno como el ministro de Hidrocarburos, la ministra delegada de la Tesorería Nacional y el director general de Protocolo de la Vicepresidencia de la República también habrían sido blanco de intentos similares.
La Gendarmería Nacional ha puesto en marcha una operación para identificar y detener a los responsables de estos hechos. Aunque por el momento no se han producido arrestos, las investigaciones se encuentran abiertas. La institución exhorta a los ciudadanos a actuar con cautela, evitar compartir información sensible y denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con sus dispositivos móviles o comunicaciones personales.
Publicidad