La Cámara de Diputados aprueba la Ley de Reducción de Tasas para dinamizar la economía nacional

La Cámara de Diputados de la República de Guinea Ecuatorial ha aprobado este jueves la Ley de Reducción de Tasas, una iniciativa del Gobierno destinada a impulsar la economía nacional, mejorar el clima de negocios y facilitar las actividades del sector privado. La nueva normativa forma parte del conjunto de reformas económicas que buscan fortalecer la competitividad y promover un entorno fiscal más favorable para la inversión.

Durante la sesión plenaria, presidida por el titular de la Cámara, los parlamentarios debatieron ampliamente el alcance de esta ley, que introduce ajustes en diversas tasas administrativas y fiscales que afectaban a empresas, emprendedores y ciudadanos. Según el informe presentado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, la reducción de tasas permitirá simplificar los trámites, aliviar las cargas impositivas y estimular el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

El representante del Gobierno, en su intervención, destacó que esta medida responde a la voluntad del Ejecutivo de diversificar la economía y reducir la dependencia del sector petrolero, en línea con las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible (PNDS 2035). Asimismo, aseguró que la ley contribuirá a aumentar la formalización de actividades económicas, combatiendo la evasión y fortaleciendo la recaudación a través de un sistema más eficiente y equitativo.

Por su parte, varios diputados valoraron positivamente la iniciativa, subrayando que la reducción de tasas representa una señal de apoyo directo al sector productivo y una apuesta por el desarrollo inclusivo. No obstante, algunos legisladores llamaron a garantizar una correcta aplicación de la ley y una supervisión rigurosa para evitar desequilibrios en la gestión de los ingresos públicos.
Con la aprobación de esta normativa, Guinea Ecuatorial se suma a las economías africanas que adoptan reformas fiscales progresivas orientadas a estimular la inversión nacional y extranjera. La ley entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, y su implementación será supervisada por los ministerios de Hacienda, Economía y Comercio.

Esta decisión legislativa refuerza el compromiso del país con la modernización de su sistema fiscal y el fomento de un crecimiento económico sostenible y equilibrado.

Publicidad

Fructuoso Pelayo Eyene Ovono

Periodista y redactor de la revista IMPACTUS

Publicidad