Julio MAÑANA NFONO: “Los mejores logros son los que se consiguen de manera colectiva, no individual”

Julio MAÑANA NFONO, director adjunto de la Banca Electrónica y Digital del Banco Nacional de Guinea Ecuatorial (BANGE), ha conversado con “Impactus”sobre su trayectoria profesional, los retos de su sector y su visión sobre el éxito y el aprendizaje constante. “La evolución profesional es fruto del esfuerzo y el aprendizaje continuo”.
¿Cómo ha sido su trayectoria profesional hasta hoy?
Empecé muy joven en el BANGE, ocupando cargos iniciales. Con esfuerzo, dedicación y disciplina, fui creciendo profesionalmente hasta formar parte de la dirección del Departamento de Banca Electrónica y Digital. Mi evolución ha sido el resultado de la perseverancia y del compromiso con la formación continua.
¿Cuáles han sido los principales desafíos en su campo?
Uno de los mayores retos fue incorporarme al área de Monetica, un terreno completamente nuevo para mí. Venía de trabajar como Jefe Adjunto en la sección de Blanqueo de Capitales, dentro del Departamento de Cumplimiento Normativo, donde mi perfil jurídico encajaba naturalmente. Adaptarme a un entorno técnico como el de la Monetica exigió humildad, muchas ganas de aprender y el apoyo de un equipo altamente competente. Gracias a eso, hoy me desenvuelvo con soltura, aunque sigo aprendiendo cada día.
¿Cuál considera su mayor logro profesional?
No creo haber alcanzado aún un logro definitivo. Sigo trabajando con constancia y determinación. Además, estoy convencido de que los logros más significativos no son individuales, sino colectivos. Sin un equipo que te respalde, es difícil alcanzar objetivos importantes. La humildad y el trabajo en equipo son fundamentales.“Adaptarse al cambio es clave en el entorno digital”
¿Qué habilidades considera esenciales para tener éxito en su industria?
Adaptabilidad, visión digital, pensamiento estratégico, formación continua y, por supuesto, humildad para escuchar y aprender de los demás. Este es un sector que evoluciona constantemente, y quien no se actualiza, se queda atrás.
¿Cuáles son sus objetivos profesionales a medio y largo plazo?
Seguir contribuyendo al crecimiento de BANGE y ayudar a posicionarlo entre los bancos más relevantes del continente africano.
¿Cómo valora la preparación académica frente a la realidad laboral?
La universidad me brindó una base sólida, pero la experiencia profesional me ha enseñado que la actitud y la capacidad de adaptación son tan importantes como los conocimientos. Por eso, sigo formándome. Actualmente, curso un Máster en Derecho Internacional.
¿Tuvo experiencias laborales durante su etapa como estudiante?
No. Durante mi etapa estudiantil, aproveché las vacaciones para disfrutar, como muchos jóvenes. Luego llegó el momento de asumir responsabilidades… y no se han hecho esperar.
¿Qué consejo daría a quienes estudian y trabajan al mismo tiempo?
Que no lo duden. Es posible compaginar ambas cosas con disciplina y una buena gestión del tiempo. Yo lo hago y animo a otros a que lo intenten. Que nadie les diga que no se puede. El aprendizaje constante es mi mayor fuente de motivación
¿Qué lo motiva a seguir desarrollándose profesionalmente?
El deseo de aprender cada día algo nuevo. Esa motivación diaria me impulsa a crecer y aportar más valor a mi entorno laboral.
¿Cómo gestiona el estrés laboral?
Practico deporte con regularidad. Es mi forma de desconectar, liberar tensiones y recargar energías.
¿Qué significa para usted la palabra ‘éxito’?
Evolución constante. Mantener la humildad cuando se alcanzan metas y no perder los valores por el camino.
¿Y el ‘fracaso’?
Es una oportunidad de aprendizaje. No lo veo como algo negativo, sino como una etapa necesaria para mejorar y fortalecerse “Ser profesional en Guinea Ecuatorial exige constancia, no palabras”
¿Es fácil ser un buen profesional en Guinea Ecuatorial?
Sí. Solo hay que hablar poco, escuchar mucho y ser constante. La profesionalidad se demuestra con hechos, no con discursos.
¿Qué opina del trabajo bajo presión?
No soy partidario. Aunque a veces es inevitable, considero que reduce la calidad del trabajo, afecta al bienestar del equipo y puede generar errores. Un entorno organizado y planificado da mejores resultados.
¿Qué le gustaría lograr en los próximos cinco años?
Convertirme en un profesional aún más completo, seguir creciendo en el ámbito jurídico mi verdadera vocación y servir de ejemplo para las nuevas generaciones.
¿Cómo se calificaría del uno al diez?
No me gusta autoevaluarme. Prefiero que mis resultados hablen por mí, y que sea mi equipo quien valore mi desempeño.