La UNGE en el Día Mundial de la Libertad de Prensa “Informar en un mundo desafiante”

La Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial ha organizado un foro académico sobre los retos del periodismo en la era digital.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado cada 3 de mayo, la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) ha organizado este viernes una jornada de reflexión en su campus central, impulsada por la Facultad de Ciencias de la Información y Filología Lingüística. El evento reunió a estudiantes, profesionales de la comunicación y autoridades académicas para analizar los desafíos que enfrenta hoy el periodismo, especialmente en contextos donde la libertad de expresión aún encuentra obstáculos.

La sala magna de la UNGE acogió una serie de ponencias centradas en los cambios que impone la tecnología a la profesión periodística. Entre los temas abordados destacaron *“Mujeres en el periodismo: conciliación de la vida personal y profesional”* y *“Los desafíos del periodismo contemporáneo”*. Los participantes coincidieron en que el crecimiento de las redes sociales y la inteligencia artificial plantea nuevas amenazas a la veracidad de la información y a la ética profesional, al tiempo que se multiplican los riesgos de desinformación y vulneración de derechos.

Uno de los momentos más destacados del acto fue la intervención del rector de la UNGE, Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, quien subrayó que «la libertad de prensa sufre serias limitaciones» en el contexto actual. «Los resultados mediáticos muchas veces se traducen en silencio o marginación», lamentó, al tiempo que llamó a reforzar la protección de este derecho fundamental.

Bajo el lema propuesto por la UNESCO para este año, *“Informar en un mundo desafiante: el impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”*, la UNGE se ha sumado a la reflexión global sobre la necesidad de garantizar un periodismo libre, ético y adaptado a los nuevos tiempos.