Se prohíbe la venta “ilegal de chatarra” en todo el territorio nacional

La medida se enmarca dentro del Decreto Ley aprobado en el último Consejo de Ministros, el cual establece normas estrictas para erradicar esta práctica.
El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha decidido poner freno a lo que ha denominado “venta ilegal y ambulante de chatarra”, una actividad que ha crecido de forma alarmante en los últimos años y que ha llegado incluso a implicar la exportación irregular de residuos.
En este contexto, el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, recibió este lunes en audiencia a RakeshDudhat, presidente fundador de la firma Golden Swan, con el objetivo de trasladarle las nuevas disposiciones del Ejecutivo en relación con esta problemática.
Según el Gobierno, la medida busca proteger la industria local y fomentar el reciclaje de residuos sólidos, líquidos y basura doméstica, que actualmente acaban en vertederos sin ningún tipo de tratamiento industrial. “El objetivo es que estos residuos sirvan como materia prima para producir bienes dentro del país, sin depender de métodos externos, y avanzar hacia una economía más sostenible”, afirmó el Primer Ministro.
Por su parte, Rakesh Dudhat agradeció al Gobierno ecuatoguineano el respaldo brindado desde la llegada de su empresa al país. “Esta nueva normativa no nos detiene, sino que nos impulsa a seguir trabajando aún más por Guinea Ecuatorial, que ya considero mi segunda casa”, expresó.
Sin embargo, la medida también ha generado preocupación entre ciudadanos que dependían de esta actividad informal para subsistir. “No tenemos trabajo, y eso de la chatarra nos ayudaba a ganar unos 5.000 francos al día”, lamenta una mujer que se dedica a recoger latas en Malabo.
El Gobierno busca con estas nuevas restricciones eliminar la exportación masiva de residuos para asegurar que las empresas de reciclaje establecidas en el país cuenten con suficiente materia prima y operen al 100% de su capacidad.
Durante la reunión, Rakesh Dudhat también presentó su intención de instalar una fábrica de producción de varillas en Guinea Ecuatorial, como parte de un proyecto conjunto con el Ejecutivo para fortalecer la industria del reciclaje y fomentar la transformación de residuos sólidos y líquidos en productos reutilizables.