Ángel Francisco Ela “Un empleo que no cubre tus necesidades no es un trabajo digno”
El secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Ángel Francisco Ela Ngomo, ha defendido este jueves la importancia de promover empleos dignos para la juventud ecuatoguineana, en el marco del lanzamiento de la segunda fase del programa “Impulso Profesional”, una iniciativa conjunta entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo.
Durante su intervención, Ela Ngomo ha subrado que “un empleo que no te permita cubrir tus necesidades no es un trabajo digno”, en referencia a los retos que enfrentan miles de jóvenes en situación de desempleo en el país. En ese sentido, ha valorado el proyecto como una herramienta clave para fomentar la inserción laboral en condiciones justas y sostenibles.
El secretario de Estado también ha aprovechado su ponencia para hacer un llamamiento directo a la juventud desempleada, animándola a adoptar una cultura de empleabilidad basada en la formación, el esfuerzo y la meritocracia. “Los jóvenes deben prepararse atendiendo a las necesidades reales del mercado laboral y de los empresarios. Solo así podrán competir con éxito y contribuir a mejorar el sector sociolaboral nacional”, declaró.
Asimismo, instó a las empresas privadas a sumarse a la iniciativa “Impulso Profesional”, asegurando que su participación traerá beneficios tanto para el tejido empresarial como para el propio Ministerio de Trabajo, al facilitar la construcción de un sistema laboral más dinámico y equitativo.
El programa “Impulso Profesional” tiene como objetivo principal mejorar las capacidades técnicas y profesionales de jóvenes en situación de debilidad, facilitando su acceso a empleos formales mediante formaciones, aprendizajes y acompañamiento laboral. Su segunda fase contempla una expansión territorial y una mayor implicación del sector privado, con el propósito de reforzar el vínculo entre la formación y el empleo real.
Con esta estrategia, el Gobierno y el PNUD esperan reducir la tasa de paro juvenil y fortalecer el desarrollo socioeconómico del país a través de oportunidades laborales dignas e inclusivas.