PNUD y el Ministerio de Trabajo clausuran la fase piloto del programa “Impulso Profesional”

Tras un año de implementación, el Ministerio de Trabajo y Fomento de Empleo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) clausuraron hoy la fase piloto del programa “Impulso Profesional”, una iniciativa conjunta que ha permitido a “80 jóvenes ecuatoguineanos” 35 mujeres y 45 hombres acceder a su primer empleo en el sector privado nacional, y lanzan su segunda etapa. 

El proyecto, centrado en mejorar la empleabilidad juvenil a través de soluciones digitales y alianzas público-privadas, ha contado con la participación de nueve empresas, entre ellas Ecobank, BANGE, Gran Hotel Djibloho, Clínica Doña Marta y Muni. Las compañías han destacado el rendimiento y compromiso de los jóvenes incorporados, evidenciando el impacto positivo de la iniciativa.

“Impulso Profesional” forma parte de la Agenda Guinea Ecuatorial 2035 y se alinea con el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de la ONU (UNSDCF 2024-2028) y el Documento del Programa de País del PNUD. Su objetivo es impulsar una economía diversificada, inclusiva y sostenible, promoviendo el empleo digno para los jóvenes.

Durante la presentación de resultados, se destacó que el programa combina formación teórico-práctica intensiva con inserción laboral, brindando herramientas clave para abordar los desafíos multidimensionales del desempleo juvenil. En su diseño, el enfoque de género ha sido fundamental, considerando datos del PNUD que revelan una mayor tasa de desempleo y brechas salariales que afectan especialmente a las mujeres jóvenes en Guinea Ecuatorial.

En línea con el discurso de fin de año del presidente Obiang Nguema Mbasogo, en el que reafirmó la confianza del Gobierno en la juventud como motor del desarrollo nacional, las autoridades anunciaron el “lanzamiento de la segunda fase del programa”, compuesta por dos componentes:

“Mi Primer Empleo”, destinado a 360 jóvenes egresados de universidades y centros profesionales para 2025.

“Mi Primera Ocupación”, enfocado en el autoempleo juvenil, con una meta de 200 beneficiarios para este año y 1.000 jóvenes hasta 2028.

Este último componente prevé la formación de agrupaciones de jóvenes con habilidades técnicas —como electricidad, mecánica o costura— que podrán acceder a concursos para recibir capacitación, asesoramiento y apoyo para emprender.

El Gobierno y el PNUD han reiterado su compromiso con el empoderamiento económico de la juventud, conforme a la Estrategia de Desarrollo Sostenible y al Plan Estratégico del PNUD para África (2022-2025), que promueve la creación de 50 millones de empleos para jóvenes en todo el continente.

Finalmente, el ministro de Trabajo, Alfredo Mitogo Mitogo Ada, hizo un llamado al sector privado para sumarse a esta segunda fase y contribuir al fortalecimiento de las oportunidades laborales para las nuevas generaciones.

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad