La Catedral Metropolitana de Malabo, símbolo restaurado del patrimonio nacional

La Catedral Metropolitana de Malabo erige con todo su esplendor como uno de los principales emblemas religiosos y culturales de Guinea Ecuatorial. 

Tras años de rehabilitación, esta joya arquitectónica ha recuperado su imagen majestuosa, devolviendo a la ciudad un símbolo cargado de historia y espiritualidad.

Construida en 1897, la catedral fue diseñada por arquitectos españoles siguiendo un estilo neogótico. Con el paso del tiempo, el edificio se consolidó como uno de los monumentos más representativos del país.

En 2020, un incendio afectó gravemente la bóveda del techo, obligando a cerrar sus puertas por motivos de seguridad. Las llamas dañaron parte del patrimonio religioso y estructural, lo que motivó un esfuerzo conjunto del gobierno, la Iglesia católica y entidades culturales para restaurarla. Tras un largo proceso de rehabilitación, la catedral fue reinaugurada y devuelta al culto, con una imagen renovada que respeta su valor histórico y espiritual.

Hoy, bajo la guía pastoral de monseñor Juan Nsue Edjang, arzobispo de Malabo, la catedral se presenta como un punto de encuentro para los fieles y una referencia visual imponente en el paisaje urbano de la capital. Su restauración no solo devuelve la belleza arquitectónica al centro de Malabo, sino que también refuerza la identidad y la memoria colectiva de la nación.

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

La Catedral Metropolitana de Malabo, símbolo restaurado del patrimonio nacional

Jenny Wilson

Publicidad