Guinea Ecuatorial será sede del Mundial Femenino de Taekwondo en noviembre

El campeonato se celebrará en la ciudad de Malabo y contará con la participación de más de 200 delegaciones internacionales, lo que se prevé como un impulso significativo para el sector turístico nacional.
La Federación Internacional de Taekwondo (ITF, por sus siglas en inglés) ha certificado oficialmente la candidatura de Guinea Ecuatorial para albergar el próximo Campeonato Mundial Femenino de Taekwondo. La confirmación fue realizada por el presidente del organismo, Chungwon Choue, durante una asamblea ratificación celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
En el encuentro, el ministro de Estado de Deportes de Guinea Ecuatorial, Clemente Engonga Nguema Ongüene, acompañado de Rafael Eneme, presidente de la federación de Taekwondo de Guinea Ecuatorial, presentó y defendió la propuesta ecuatoguineana, destacando el compromiso del país con el desarrollo del deporte y la promoción del taekwondo femenino. La propuesta fue acogida favorablemente por la ITF, que hizo entrega del certificado oficial al ministro, validando a Guinea Ecuatorial como sede del evento.
El campeonato se celebrará en la ciudad de Malabo el próximo mes de noviembre y contará con la participación de más de 200 delegaciones internacionales, lo que se prevé como un impulso significativo para el sector turístico nacional. Se estiman que la afluencia de atletas, técnicos, delegados y visitantes contribuirá a dinamizar la economía y a proyectar una imagen positiva del país en el ámbito internacional.
Durante la misma ceremonia, se anunció que el presidente de la ITF tiene previsto realizar una visita oficial a Guinea Ecuatorial durante el mundial, para entregar una medalla de reconocimiento al jefe de Estado, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, como muestra de agradecimiento por su respaldo institucional a la celebración del evento. Este gesto simboliza, según la organización, el compromiso del país con el deporte y la igualdad de género.
Tras la confirmación, se ha activará un equipo de coordinación conjunta entre la ITF, la Federación Ecuatoguineana de Taekwondo y el Gobierno, con el objetivo de definir y cumplir los requisitos técnicos y logísticos estipulados en el cuaderno de obligaciones. Entre los puntos clave se encuentran la adecuación de infraestructuras, el alojamiento de las delegaciones , que correrá a cargo de cada delegación y la garantía de condiciones óptimas de competición.
El Mundial Femenino de Taekwondo será el primero de su tipo celebrado en África Central, lo que representa un hito tanto para el país como para el desarrollo del taekwondo femenino a nivel continental.