RDC y Ruanda alcanzan un principio de acuerdo de paz en Washington

Tras tres días de negociaciones mediadas por Catar, las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) y de Ruanda alcanzaron este miércoles en Washington un principio de acuerdo de paz destinado a poner fin a los combates en el este del territorio congoleño. El documento será firmado oficialmente el próximo 27 de junio.
El texto, basado en la declaración bilateral del pasado 25 de abril, contempla el respeto de la integridad territorial y la prohibición de hostilidades, así como el retiro, desarme e integración condicional de los grupos armados no estatales. Así lo detalla un comunicado conjunto suscrito también por el Gobierno de Estados Unidos, aunque sin mencionar de forma explícita a grupos como el Movimiento 23 de Marzo (M23) o las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), protagonistas clave en el conflicto.
El acuerdo también establece la creación de un Mecanismo Conjunto de Coordinación de la Seguridad, que incorporará el Informe de los Expertos sobre el Concepto de Operaciones (CONOPS), fechado el 31 de octubre de 2024. Además, se incluyen medidas para facilitar el retorno de refugiados y desplazados internos, garantizar el acceso humanitario y promover un marco de integración económica regional.
La iniciativa ha sido respaldada por equipos técnicos de ambas naciones, que esta semana sostuvieron un diálogo calificado como "constructivo" en la capital estadounidense. Las conversaciones abordaron temas políticos, económicos y de seguridad, con el objetivo de sentar las bases para una paz duradera.
El Departamento de Estado de EE. UU. destacó el papel de Catar en las negociaciones, subrayando su contribución para alinear los esfuerzos diplomáticos y humanitarios en la región. Tanto la RDC como Ruanda agradecieron el respaldo catarí, calificando su mediación como "valiosa" para avanzar hacia una solución definitiva al conflicto.
La firma del acuerdo el próximo 27 de junio marcará un hito en los intentos internacionales por estabilizar una de las zonas más conflictivas de África Central.