Se elevan a 16 muertos en las protestas contra la brutalidad policial en Kenia

La ONU muestra su preocupación en estas protestas y alerta de una posible violación del Derecho Internacional.
Al menos nueve personas han perdido la vida este miércoles en Kenia durante enfrentamientos registrados en el marco de manifestaciones convocadas en varias ciudades del país. Según han informado las autoridades keniatas, las protestas, lideradas principalmente por jóvenes estudiantes, tienen como objetivo denunciar la brutalidad policial y exigir una mejor gobernabilidad, en medio de una creciente crisis económica.
Las movilizaciones coinciden con el primer aniversario de las protestas de 2024, que surgieron en respuesta a un polémico proyecto de ley para aumentar los impuestos. Aquel episodio se saldó con decenas de muertos y más de una veintena de desaparecidos, dejando una herida aún abierta en la sociedad keniata.
Este miércoles, Nairobi, la capital, se ha convertido en epicentro de las movilizaciones. Decenas de manifestantes han sido trasladados a centros hospitalarios con heridas de diversa consideración. A pesar de la represión, las marchas continúan avanzando desde distintos puntos de la ciudad, reflejando el creciente descontento social.
La frustración entre los jóvenes, en su mayoría de unos 30 años, se ha convertido en una constante. Este grupo, profundamente afectado por el desempleo y la precariedad, acusa al Gobierno de mala gestión y de no responder a las necesidades reales de la población.
Organizaciones de derechos humanos han vuelto a poner el foco en el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, mientras los manifestantes insisten en su llamado a una reforma profunda del sistema.
La situación en Kenia evidencia una creciente brecha entre las autoridades y una ciudadanía que reclama cambios estructurales urgentes para garantizar justicia, empleo y democracia efectiva.