El BEAC mantiene sus tasas de interés ante un panorama económico incierto

BEAC estima que el crecimiento se desacelerará al 2,4 % este año, frente al 2,9 % en 2024, debido a una caída del 2,7 % en la producción petrolera. No obstante, el sector no petrolero muestra resiliencia, con un crecimiento proyectado del 3,5 %.
En Yaundé a 30 de junio, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de los Estados de África Central (BEAC) han celebrado este lunes su segunda sesión ordinaria del año, bajo la presidencia del gobernador Yvon Sana Bangui. En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y una ralentización económica global, el organismo decidió mantener sin cambios sus principales tasas de interés, priorizando la estabilidad financiera de la subregión.
Durante el encuentro, los miembros del comité analizaron las últimas proyecciones macroeconómicas. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico mundial disminuirá al 2,8 % en 2025, influenciado por la prolongada guerra comercial entre las principales potencias. Para 2026, se prevé una ligera recuperación hasta el 3,0 %.
En África Central, el BEAC estima que el crecimiento se desacelerará al 2,4 % este año, frente al 2,9 % en 2024, debido a una caída del 2,7 % en la producción petrolera. No obstante, el sector no petrolero muestra resiliencia, con un crecimiento proyectado del 3,5 %.
Otros indicadores clave muestran señales mixtas
Inflación: se moderará al 2,8 % en 2025 (desde el 4,1 % en 2024). Saldo por cuenta corriente: se deteriorará hasta el -4,4 % del PIB, debido a la baja en los precios internacionales del crudo. Reservas internacionales: caerán un 3,2 %, cubriendo 4,51 meses de importaciones, frente a los 4,67 meses del año anterior. Masa monetaria: aumentará un 10,7 %, alcanzando los 23.209,5 mil millones de francos CFA.
Decisiones del CPM: Tasa de interés de las subastas: 4,50 %. Tasa de facilidad de préstamo marginal: 6,00 %. Tasa de facilidad de depósito: 0,00 % y Coeficientes de reservas obligatorias: 7,00 % (depósitos a la vista) y 4,50 % (depósitos a plazo)
Estas medidas reflejan un enfoque prudente del BEAC ante la incertidumbre global, buscando preservar la estabilidad monetaria y el poder adquisitivo en la subregión. El organismo reafirma su compromiso con una política económica adaptativa y vigilante frente a los desafíos que se avecinan.