Camerún: el Sacerdote Etienne Bakaba pide a Paul Biya que no se presente a las elecciones presidenciales

El sacerdote no ahorra críticas al círculo más cercano al poder de Biya, a los que acusa de manipular la figura del presidente con fines personales. "Los que promueven su candidatura para asegurar que muera en el poder son los verdaderos enemigos de Camerún. No actúan por usted, sino por intereses propios", sostiene Bakaba.

A tres meses de las elecciones presidenciales en Camerún, el sacerdote Etienne Bakaba, quien oficia en la Catedral de San Pedro y San Pablo en Douala, ha dirigido una contundente carta al presidente Paul Biya, instándolo a no postularse a un nuevo mandato.

La misiva, publicada por el medio local Le Journal du Cameroun, plantea un llamado ético y moral más allá de lo jurídico o político. "Le insto a que anuncie cuanto antes a la nación camerunesa que no se presentará como candidato a las próximas elecciones presidenciales. No porque la ley se lo impida, sino porque el sentido común lo exige", expresa el sacerdote en su carta.

Bakaba, en un tono pastoral pero firme, señala que continuar en el poder sería ignorar el desgaste físico del mandatario, de 92 años, y el clamor popular por un relevo. "El descanso es un derecho humano", afirma, y pide que se dé paso a una nueva generación de líderes capaces de revitalizar el país y garantizar elecciones libres, pacíficas y transparentes.

El sacerdote no ahorra críticas a los círculos cercanos al poder, a los que acusa de manipular la figura del presidente con fines personales. "Los que promueven su candidatura para asegurar que muera en el poder son los verdaderos enemigos de Camerún. No actúan por usted, sino por intereses propios", sostiene.

Asimismo, denuncia la realidad de millones de cameruneses que viven sumidos en la pobreza, el desempleo, la corrupción, el tribalismo y la falta de servicios básicos. "La mayoría de los ciudadanos se doblega bajo el peso de estas calamidades", escribe Bakaba, sin convertir la carta en un manifiesto político, pero dejando claro el contexto de su petición.

En un pasaje dirigido directamente al entorno del partido gobernante, el sacerdote señala que muchos militantes son conscientes de que Paul Biya ya no representa una opción viable para liderar el país, pero callan por miedo o conveniencia. "No se atreven a decírselo públicamente, aunque lo saben en privado", afirma.

Bakaba concluye su mensaje deseándole al mandatario una jubilación en paz, evocando los tiempos en que ambos compartían formación en el seminario. "Muchos cameruneses se alegrarían de verle entregar el poder al tercer presidente de la República", dice, en alusión a una sucesión histórica que muchos consideran postergada.

La carta ha generado un amplio debate en redes sociales y medios locales, en un contexto en el que todavía no se ha confirmado oficialmente la candidatura de Biya para las presidenciales de octubre de 2025. Desde el gobierno, no ha habido hasta ahora ninguna reacción oficial al respecto.

Este inusual pronunciamiento de un líder religioso reaviva el debate nacional sobre la continuidad del actual presidente, en el poder desde 1982, y podría influir en el clima político de cara a una de las elecciones más esperadas del país en las últimas décadas.

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad