Fran Soto, asume el Comité Técnico Árbitral en la RFEF, anuncia una etapa de modernización y transparencia

Entre sus propuestas más destacadas; la reestructuración del CTA, que sustituirá la actual Junta Directiva por una estructura funcional. Habrá responsables específicos para áreas como VAR, fútbol femenino, fútbol sala, relaciones institucionales, y un cargo exclusivo para coordinar el uso de Inteligencia Artificial (IA), que será utilizada en tareas como la designación de árbitros.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha oficializado este miércoles, 2 de julio, la designación de Francisco "Fran" Soto como nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), en un acto celebrado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Esta presentación marca el inicio de una "nueva etapa del arbitraje español", tras la destitución de Luis Medina Cantalejo.

Soto, de 45 años, es abogado de profesión con más de dos décadas de experiencia en el despacho Garrigues, especialista en derecho tributario y profesor en la Universidad de Vigo. Aunque en los últimos años ha estado alejado del arbitraje profesional, cuenta con un pasado como árbitro en categorías autonómicas y como delegado del Comité Gallego de Árbitros.

Durante su intervención, Soto delineó las principales líneas de su mandato: meritocracia, independencia y transparencia. “No habrá cupos arbitrales; los mejores serán quienes obtengan mejores resultados”, aseguró.

Entre sus propuestas más destacadas está la reestructuración del CTA, que sustituirá la actual Junta Directiva por una estructura funcional. Habrá responsables específicos para áreas como VAR, fútbol femenino, fútbol sala, relaciones institucionales, y un cargo exclusivo para coordinar el uso de Inteligencia Artificial (IA), que será utilizada en tareas como la designación de árbitros.

Además, Soto plantea la creación de una comisión de unificación de criterios en la que participarán exjugadores y exentrenadores, con voz pero sin voto. “El VAR debe seguir en manos de profesionales”, subrayó.

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, destacó la valentía de Soto al asumir el cargo y su capacidad para “tender puentes”, resaltando su perfil dual: “ejecutivo experimentado y conocedor del mundo arbitral”.

El arbitraje español desde hace años atraviesa una profunda crisis de credibilidad, marcada por el Caso Negreira. Las constantes quejas de clubes, especialmente del Real Madrid, han agudizado el descrédito. Esta situación ha derivado en un golpe sin precedentes: España no tiene representación arbitral en el Mundial de Clubes 2025, una decisión que refleja la falta de confianza internacional. “Los árbitros españoles ya se sentían protagonistas de todo, se creían semidioses e intocables”, lamenta un aficionado. La necesidad de una reforma profunda ya era inaplazable.

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad