Trump cumple su amenaza a Malabo y deporta a cuatro ecuatoguineanos

Donald Trump, no le tiembla el pulso, repatria a Francisco Obiang Oke, Alfonso Ngomo, José María Obiang y Alfredo Asumu Alu, quienes permanecieron detenidos durante varios meses tras constatar que ingresaron al país EEUU sin visado válido. El caso reabre el debate internacional sobre si Estados Unidos sigue siendo, en realidad, "la tierra de las oportunidades".

Cuatro ciudadanos de Guinea Ecuatorial fueron deportados este jueves desde Estados Unidos y aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Malabo a bordo de un jet privado fletado por el gobierno estadounidense. La medida forma parte de la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, quien ha endurecido los controles fronterizos y reforzado la deportación de inmigrantes indocumentados.

Los repatriados Francisco Obiang Oke, Alfonso Ngomo, José María Obiang y Alfredo Asumu Alu, permanecieron detenidos durante varios meses por las autoridades migratorias norteamericanas, tras ser arrestados por ingresar al país sin visado válido. Su llegada a Estados Unidos se produjo entre los años 2022 y 2024, con el objetivo de buscar mejores condiciones de vida y oportunidades laborales.

«Salimos de EE.UU deportados; queríamos trabajar como hacen muchos otros, pero llegamos cuando ya habían restringido la entrada de inmigrantes. Teníamos todos los documentos, menos el visado», declaró uno de los afectados tras su arribo a Malabo. Otro relató: «El juez de migración me dijo que no podía hacer nada por mí porque Guinea Ecuatorial está en la lista negra».

Durante el proceso de deportación, los ecuatoguineanos hicieron escalas en Puerto Rico y Senegal antes de llegar a su país. A pesar del contexto, destacaron que el trato recibido durante la detención fue humano. «Nos trataban bien, comíamos tres veces al día. Solo estábamos privados de libertad», señaló uno de ellos. Otro concluyó: «Esta experiencia nos ha enseñado que la mejor manera de emigrar es de forma legal, con visa».

Esta deportación se suma a la creciente ola de repatriaciones masivas que ejecuta la administración Trump como parte de su política de “tolerancia cero” hacia la inmigración ilegal. El caso reabre el debate internacional sobre si Estados Unidos sigue siendo, en realidad, "la tierra de las oportunidades" para quienes huyen en busca de una vida mejor por la falta de empleo en sus países de origen.

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Trump cumple su amenaza a Malabo y deporta a cuatro ecuatoguineanos

Jenny Wilson

Publicidad