Sanidad presenta avances del plan estratégico contra el VIH y estudia el uso de medicamentos genéricos en el país

En el plan, figuran el lanzamiento de un spot de sensibilización, la realización de reuniones multisectoriales, la elaboración de módulos de formación, los planes operativos distritales y la distribución de materiales audiovisuales educativos.
El Gobierno evalúa la posibilidad de incorporar medicamentos genéricos de acción prolongada en la campaña nacional contra el VIH. Esta propuesta fue uno de los temas abordados durante la sesión de trabajo que Nguema Obiang Mangue, sostuvo este jueves 31 de julio en el Palacio del Pueblo de Malabo con el Comité Técnico de Emergencias Sanitarias, encabezado por el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondó Ayecaba.
Durante el encuentro, el Ministerio de Sanidad presentó los avances del Plan Estratégico de Comunicación, Prevención y Vigilancia del VIH, centrado en la prevención combinada, diagnóstico precoz, acceso temprano al tratamiento y campañas de comunicación comunitaria. También se expuso la necesidad de revisar las políticas sanitarias vigentes, incluida la Ley n.º 3/2005 sobre infecciones de transmisión sexual y derechos de las personas afectadas por el VIH.
El MINSABS anunció que en las próximas semanas se recibirá un primer lote de preservativos y pruebas diagnósticas. Ante ello, el vicepresidente recomendó diseñar un plan de distribución eficaz que garantice la cobertura total, incluida la población de zonas rurales.
Además, Nguema Obiang Mangue sugirió explorar la introducción de medicamentos genéricos de acción prolongada para prevenir nuevos contagios y fortalecer el sistema inmunológico de quienes ya viven con el virus. Sanidad establecerá contactos con países que ya implementan estos tratamientos, para intercambiar experiencias y evaluar su viabilidad en el país. Reforzar las campañas de sensibilización, especialmente dirigidas a los jóvenes, uno de los grupos más vulnerables.
Publicidad
