El gobierno contempla invertir 9 mil millones XFA para rehabilitar 46 centros educativos públicos

Entre los centros priorizados figuran el colegio Carlos Lwanga, que requiere una inversión de 1.019 millones de FCFA, y otros como Inés República Argentina, Enrique Nvo, La Salle y Etofili. De reactivarse, podrían aliviar la sobrepoblación en centros activos, donde, según docentes, “hay aulas con más de 120 alumnos”.
El Gobierno de Guinea Ecuatorial invertirá cerca de 9 mil millones de FCFA para rehabilitar 46 centros educativos públicos a nivel nacional, en el marco de un plan urgente de mejora de infraestructuras escolares. Las obras podrían comenzar antes del inicio del curso académico 2025-2026, según fuentes gubernamentales.
Este jueves, el vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang Mangue, se reunió con la comisión encargada del proyecto para revisar los presupuestos asignados a cada centro. En reuniones previas, el mandatario había solicitado a las empresas adjudicatarias una reducción significativa de sus presupuestos. El encuentro de este jueves evaluó el cumplimiento de esa instrucción.
A la cita asistieron representantes del Ministerio de Educación, Obras Públicas, Tesorería, Geproyectos y la empresa supervisora CIEG. Todos coincidieron en la viabilidad técnica del proyecto. Entre los centros priorizados figuran el colegio Carlos Lwanga, que requiere una inversión de 1.019 millones de FCFA, y otros como Inés República Argentina, Enrique Nvo, La Salle y Etofili.
Dada la magnitud de los costes, Nguema Obiang Mangue instruyó a la comisión negociar una rebaja del 30 al 20% en los presupuestos, sin comprometer la calidad de las obras. También se contempla una segunda fase del plan que incluirá suministro de mobiliario escolar, instalación de sistemas de agua potable y diseño estandarizado de pupitres.
Con el objetivo de aprovechar el periodo vacacional y evitar retrasos, el Vicepresidente ha ordenado firmar este viernes los contratos y realizar el primer desembolso para iniciar las obras de forma inmediata.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para revitalizar el sistema educativo. Algunos de los centros a rehabilitar, como Acción Mañe de Malabo o el colegio África de Bata, llevan años sin actividad escolar. De reactivarse, podrían aliviar la sobrepoblación en centros activos, donde, según docentes, “hay aulas con más de 120 alumnos”.
Publicidad
