Clausurado en Malabo el taller de validación del anteproyecto de ley sobre la represión de los delitos marítimos

Su propósito es armonizar la legislación nacional con convenios internacionales, permitiendo sancionar delitos cometidos en aguas jurisdiccionales, instalaciones portuarias, plataformas marítimas y zonas interiores.

Viernes 1 de agosto se ha clausurado en el Hotel Bisila Palace de Malabo el taller de validación del anteproyecto de ley sobre la represión de la delincuencia marítima en Guinea Ecuatorial. La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Fortalecimiento del Estado de Derecho en el Mar, financiado por Japón e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC).

El evento ha contado con la participación de técnicos de diversos ministerios, entre ellos Defensa Nacional, Transportes, Justicia, Seguridad Nacional, Asuntos Exteriores, Agricultura, así como la Fiscalía General y el Departamento de Integración Regional de la Presidencia del Gobierno. También asistieron representantes del Centro Regional de Seguridad Marítima de África Central.

Este taller es la continuación de una sesión previa realizada entre el 21 y 23 de mayo del presente año, cuyo objetivo fue revisar el marco legal existente y adaptarlo a las normativas internacionales. En aquel encuentro se identificaron importantes deficiencias legales que impedían una represión eficaz de los delitos en el mar, lo que motivó la elaboración del presente anteproyecto de ley.

El documento, elaborado por técnicos nacionales con el apoyo de consultores de la ONUDC, consta de una exposición de motivos, siete capítulos y 32 artículos, así como disposiciones transitorias, derogatorias y finales. Su propósito es armonizar la legislación nacional con convenios internacionales, permitiendo sancionar delitos cometidos en aguas jurisdiccionales, instalaciones portuarias, plataformas marítimas y zonas interiores.

Durante el acto de clausura, Pascasio Efa Obama Nchama, director general de Regulación e Inspecciones del Ministerio de Transportes, en representación del ministro titular, ha destacado que “este anteproyecto de ley representa un paso estratégico hacia la consolidación del Estado de Derecho en el mar, en defensa de nuestra soberanía, economía y seguridad”.

El representante del Gobierno, el director general de organismos internacionales Germán Ekua Sima, también ha subrayado la importancia del taller: “Este ejercicio es esencial para la protección de nuestros espacios marítimos y la lucha contra amenazas transnacionales que afectan la soberanía y prosperidad del país”.

El informe final fue leído por Almandra Sosa Nsang Osa y validado por todos los ministerios participantes. Entre las recomendaciones clave se encuentra la urgente aprobación del texto en el Consejo Directivo del Ministerio de Transportes, su validación en el Comité Nacional de Seguridad Marítima, y la designación de un punto focal para el seguimiento de su implementación.

El evento ha concluido con la entrega de certificados a los participantes. Las autoridades reiteraron su compromiso con la pronta adopción e implementación del anteproyecto, que busca convertir el mar ecuatoguineano en un espacio seguro, legal y libre de amenazas.

Publicidad

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad