La UNGE conmemora el día nacional de la Universidad “debemos ser la palanca del desarrollo sostenible”

La Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) ha celebrado este 15 de agosto el sexto aniversario del Día Nacional de la Universidad, una fecha instituida oficialmente en 2019 por el presidente de la República, Obiang Nguema Mbasogo, durante la inauguración de la Universidad Afro-Americana de África Central (AUCA) y la graduación de más de 1.300 estudiantes en la Ciudad de la Paz, Djibloho.
El acto central tuvo lugar en la Sala Magna del campus de Malabo, con conexiones simultáneas en los campus de Bata y Mongomo. El rector, Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, dirigió un extenso discurso en el que resaltó la misión de la UNGE como “motor de transformación social” y como institución clave en la formación de capital humano, la investigación científica y el impulso de la innovación.
Retos y desafíos
Ntutumu advirtió que la universidad atraviesa una etapa de cambios marcada por la internacionalización de la enseñanza, la adaptación a los espacios educativos europeos y de la CEMAC, y el impacto de las tecnologías de la información. Reconoció que las estructuras académicas, en muchos casos, “han quedado anquilosadas” y no responden a las necesidades actuales, lo que genera cierta desconfianza social.
Para revertir esta percepción, abogó por una gestión universitaria profesional, innovadora y participativa que recupere la confianza de la sociedad y convierta a la UNGE en una institución contemporánea y competitiva. Entre los retos prioritarios citó la excelencia en docencia e investigación, la transferencia de conocimientos, la internacionalización, la inclusión educativa, la innovación pedagógica, la mejora de infraestructuras y la movilidad académica.
La función social del conocimiento
En su intervención, el rector subrayó que el conocimiento y la sabiduría “no otorgan privilegios, sino obligaciones” y que todo saber tiene una “hipoteca social”, es decir, debe estar al servicio de la comunidad. Recordó que la función social del intelectual es “amar la verdad y transmitirla” a quienes no pueden buscarla por sí mismos.
Asimismo, defendió la importancia de la docencia como profesión ligada a la creación, crítica y transmisión del saber, y de la investigación como generadora de descubrimientos inéditos que aporten soluciones a los problemas de la sociedad.
El papel del estudiante
Ntutumu también dedicó un apartado especial a los estudiantes, a quienes definió como “buscadores de la verdad” con el deber de aplicar la inteligencia al aprendizaje para contribuir al progreso de la sociedad. Recalcó que el estudio no debe verse solo como un medio para obtener ingresos, sino como un compromiso con la mejora personal y colectiva.
Compromiso institucional
Finalmente, el rector instó a toda la comunidad universitaria rectores, decanos, profesores y estudiantes a trabajar conjuntamente para que la UNGE alcance estándares internacionales de calidad y forme profesionales competitivos que respondan a las demandas del país. “Nuestro futuro como nación advirtió depende en gran parte de la calidad de nuestros graduados y de la capacidad de nuestra universidad para ser motor del desarrollo sostenible”.
Publicidad
