AAUCA presenta en Kigali el potencial de Guinea Ecuatorial en la Inteligencia Artificial

La Universidad Afro-Americana de África Central (AAUCA) ha asumido el papel de representante académico de Guinea Ecuatorial en el Deep Learning Indaba 2025, el encuentro más influyente de África en materia de Inteligencia Artificial (IA), que se celebra esta semana en Kigali.
El evento reúne a investigadores, académicos y líderes tecnológicos de más de 40 países, con el objetivo de construir un ecosistema africano de IA con proyección global. Desde 2017, el Deep Learning Indaba se ha consolidado como la principal plataforma panafricana en este ámbito, expandiéndose a más de 30 países a través de la red IndabaX. Su propósito: fortalecer la investigación, democratizar el acceso al conocimiento tecnológico y garantizar que África tenga voz en la gobernanza mundial de la IA.
La delegación ecuatoguineana participa bajo las orientaciones del director general de Inteligencia Artificial, Reginaldo Boriko Okomo, quien destaca la necesidad de integrar al país en las redes de cooperación tecnológica regionales y globales. La iniciativa se enmarca en la estrategia de internacionalización impulsada por el rector de la AAUCA, Paulo Speller, y refuerza la hoja de ruta abierta con el primer Foro de Inteligencia Artificial celebrado en Malabo en enero de 2025.
En Kigali, la representación ecuatoguineana incluye al profesor Juan Carlos Cervera Ribado, quien subrayó que “asusta mucho pensar en el panorama futurista de la IA, pero es mejor vincularse a él cuanto antes para tener parte de su control que ignorarlo por miedo”.
El protagonismo también recayó en la estudiante Ana Cecilia Mangue Ondo, que presentó un proyecto de modelización de un juego tradicional fang, desarrollado bajo la guía del profesor Williams Colmenares. La propuesta integra innovación tecnológica y preservación cultural, mostrando cómo la IA puede contribuir tanto al progreso científico como a la revalorización de la identidad africana.
La participación de la AAUCA en el Deep Learning Indaba marca un hito en la incorporación de Guinea Ecuatorial a la diplomacia científica y tecnológica africana. Con la futura IndabaX Guinea Ecuatorial, la universidad busca convertirse en plataforma de encuentro para jóvenes, investigadores, empresas y autoridades, fomentando la formación en tecnologías emergentes y la aplicación de la IA en sectores estratégicos como educación, salud, agricultura, medio ambiente y energía.
Publicidad
