Peligra la organización del Mundial de Taekwondo en Guinea Ecuatorial: “Nos urge pagar 80.000 dólares como derecho de albergarlo”

Rafael Eneme ha explicado que, a menos de tres meses del evento, no han cumplido con los compromisos financieros exigidos por la Federación Internacional de Taekwondo. Entre ellos destaca el pago urgente de 80.000 dólares (unos 56 millones de XFA) como derecho de organización, además de 91.000 dólares (aproximadamente 63 millones de XFA) destinados a la adquisición de materiales deportivos específicos para la competición.
La celebración del Mundial de Taekwondo Femenino en Malabo, prevista para noviembre, atraviesa serias dificultades financieras que podrían poner en riesgo su realización. Así lo advirtió este jueves el presidente de la Federación Ecuatoguineana de Taekwondo, Rafael Eneme, tras una reunión con el presidente del Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial (COGE), Alejandro Martín Owuno Evuna.
El dirigente federativo se ha mostrado preocupado por la lentitud con que las instituciones responsables están liberando los fondos. “Estamos muy tarde. El éxito de esta competición depende de la puesta en marcha de un comité local de organización y del cumplimiento de los pagos. De lo contrario, nos arriesgamos a sanciones de la Federación Internacional”, ha declarado.
Eneme ha insistido en que los materiales necesarios para el campeonato son personalizados y no se encuentran en el mercado local, lo que obliga a importarlos con antelación. “El retraso en su adquisición podría afectar seriamente el desarrollo del Mundial”, ha subrayado.
Otra de las grandes preocupaciones es la falta de preparación de las deportistas que representarán a Guinea Ecuatorial. “Nuestras taekwondistas todavía no están concentradas en un centro de alto rendimiento. Para afrontar un Mundial se requiere un entrenador de nivel y recursos suficientes para garantizar una preparación adecuada. No podemos improvisar”, ha advirtido Eneme.
El presidente de la federación ha lamentado que, a diferencia de deportes profesionales como el fútbol o el baloncesto, donde los jugadores militan en ligas internacionales, disciplinas olímpicas como el taekwondo dependen casi en exclusiva de programas de formación y entrenamiento especializados dentro del país.
Por su parte, el presidente del COGE, Alejandro Martín Owuno Evuna, ha expresado su apoyo y se comprometió a intervenir en los trámites administrativos para acelerar la gestión de los recursos. “Es un evento histórico. Tenemos que trabajar todos para agilizar los procesos y garantizar que el Mundial se celebre con normalidad”, ha asegurado.
Guineal Ecuatorial obtuvo el derecho de organizar este Mundial tras la aceptación de la Federación Internacional de Taekwondo, que valoró positivamente la candidatura presentada desde Malabo. Sin embargo, los retrasos actuales podrían poner en riesgo esa oportunidad.
Eneme ha recordado que otras federaciones, como las de Uruguay, habían mostrado interés en albergar competiciones similares, pero fue Guinea Ecuatorial la que logró la aprobación gracias a un compromiso formal. “No podemos permitir que por falta de cumplimiento administrativo esta decisión histórica se pierda”, ha dicho.
La situación es cada vez más apremiante, ya que la Federación Internacional de Taekwondo abrirá el próximo lunes la plataforma de inscripciones para las delegaciones participantes. Sin los pagos efectuados, Guinea Ecuatorial quedaría en una posición muy comprometida.
Se espera la llegada de más de 160 delegaciones internacionales a Malabo, lo que convertiría el evento en una de las mayores citas deportivas jamás celebradas en el país. Sin embargo, la falta de recursos financieros y logísticos amenaza con empañar una ocasión que podría situar a Guinea Ecuatorial en el mapa mundial del taekwondo.
Eneme ha concluido con un llamado urgente a las autoridades: “Este Mundial no es solo un torneo deportivo, es una oportunidad histórica para Guinea Ecuatorial. Pero si no cumplimos con lo acordado, corremos el riesgo de perderlo todo y de sufrir sanciones internacionales”.
Publicidad
