El COGE activa los protocolos de preparación para evitar otro "turismo deportivo" en los Juegos de Juventud, Luanda 2025

El Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial (COGE) ha celebrado este jueves una reunión de coordinación con los presidentes de las federaciones de las modalidades deportivas seleccionadas para los Juegos Africanos de la Juventud, previstos en Luanda, Angola, en diciembre de 2025. El objetivo del encuentro fue definir la hoja de ruta y establecer medidas que garanticen una participación digna.
Las disciplinas confirmadas para la cita deportiva son: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, boxeo, ciclismo, fútbol, golf, halterofilia, judo, kárate-do, lucha, natación, patinaje artístico, rugby, taekwondo y tenis de mesa.
Con la intención de evitar lo que se ha denominado “turismo deportivo”, el COGE y las federaciones han acordado como prioridad la contratación de entrenadores y directores técnicos capacitados en cada modalidad. La ausencia de estos perfiles ha sido señalada como una de las principales debilidades del sistema deportivo nacional. En respuesta, el COGE ha instado a cada federación a designar un seleccionador técnico y ha prometido apoyo en la gestión de su incorporación.
La activación de este protocolo surge tras el mal desempeño de la delegación nacional en la primera edición de los Juegos Africanos Escolares, celebrados a principios de agosto en Argel. Allí, los representantes ecuatoguineanos en tenis, judo y ciclismo no lograron resultados destacables. “¿Por qué no habéis quedado en Malabo y decir que no podemos competir?”, muy molesto reprochó Alejandro Martín Owuno, presidente del COGE.
Los medios de comunicación nacionales muy críticos, aseguran que el rol del Comité Olímpico, debe ser garantizar procesos serios de preparación. Señalan que, una vez definidas las modalidades participantes, debe habilitar mejores condiciones de entrenamiento, preferiblemente en centros de alto rendimiento, para asegurar una preparación adecuada que permita aspirar a resultados positivos.
El gran desafío para el deporte nacional es que la participación en Luanda 2025 no se convierta en un simple viaje para cobrar dietas y representar simbólicamente a la bandera, sino en una experiencia competitiva en la que los atletas ecuatoguineanos compitan con sudor, disciplina y el objetivo real de conquistar medallas para el país.
Publicidad
