Guinea Ecuatorial entre la diplomacia regional y los retos comunitarios: la Primera Dama marca la agenda

La agenda de la Primera Dama de Guinea Ecuatorial, Doña Constancia Mangue de Obiang, volvió a poner de relieve la combinación entre diplomacia internacional y atención a los problemas locales. Este lunes, 25 de agosto, la esposa del Jefe de Estado recibió en audiencia a la antigua comisaria de la Unión Africana, Minata Samaté Cessouma, y a los alcaldes de Ela Nguema y Mongomo, en un día marcado por la reflexión sobre los desafíos regionales y las necesidades inmediatas de la ciudadanía.
La reunión con Minata Samaté Cessouma se centró en el papel de Guinea Ecuatorial dentro de la Unión Africana y en su aportación a la estabilidad del continente. Ambas dirigentes analizaron los mecanismos de integración regional y la importancia de reforzar los instrumentos de prevención de conflictos en África.
Cessouma, quien cuenta con más de tres décadas de experiencia en política internacional, subrayó que Guinea Ecuatorial no solo ha demostrado capacidad de mediación en la esfera regional, sino que además ofrece un ejemplo de resiliencia en tiempos de crisis. “La paz y el desarrollo inclusivo son inseparables, y en este aspecto la contribución de Guinea Ecuatorial es vital”, indicó.
La diplomática aprovechó el encuentro para felicitar a la Primera Dama por su cumpleaños y, sobre todo, por el impacto de su Fundación, que ha canalizado recursos hacia iniciativas de salud, educación y apoyo a los más vulnerables. Este reconocimiento no solo resalta su papel humanitario, sino que también refuerza la idea de que el liderazgo femenino desempeña un rol esencial en la transformación social del continente.
Preocupación por los espacios comunitarios
Tras el diálogo con la antigua Comisaria de la UA, Mangue de Obiang recibió al alcalde de Ela Nguema, Roger Job Engono. En esta ocasión, el tema no giró en torno a la política internacional, sino a una cuestión profundamente cercana a la población: el estado del cementerio municipal de la localidad.
Durante una visita reciente al camposanto, la Primera Dama constató el deterioro de las instalaciones y expresó su inquietud por las condiciones en las que se encuentran los lugares de descanso de los difuntos. La reunión sirvió para instar al alcalde a poner en marcha un plan de mejoras que incluya rehabilitación y mantenimiento regular. “Un país se mide también por cómo cuida la memoria de quienes le precedieron”, recordó, subrayando que los cementerios no deben ser espacios olvidados, sino parte del patrimonio emocional y cultural de la nación.
La misma jornada incluyó orientaciones al alcalde de Mongomo, Godofredo Mba Ela Obono, en el mismo sentido: la necesidad de que los ayuntamientos asuman una gestión activa y permanente de los cementerios, más allá de la limpieza puntual que se realiza con motivo del Día de los Fieles Difuntos.
Esta visión busca transformar la cultura de mantenimiento en los espacios públicos, generando una política sostenida de conservación que dignifique a las familias y fortalezca el sentido de pertenencia comunitaria.
Publicidad
