La exprimera dama Simone Ehivet-Gbagbo entre las cinco candidaturas para las presidenciales en Costa de Marfil

El Consejo Constitucional ha valido cinco candidaturas, entre ellos figuran dos mujeres y dos hombres que buscarán suceder a Alassane Ouattara, actual jefe de Estado de 83 años, quien ha confirmado su intención de presentarse a un cuarto mandato. La lista incluye a Simone Ehivet, de 76 años, ex primera dama y exesposa de Laurent Gbagbo; Henriette Lagou, de 66 años, exministra; Jean-Louis Billon, de 60 años, también exministro; y Ahoua Don Mello, de 67 años, profesor e investigador. Todos ellos superaron las etapas de verificación de expedientes y requisitos legales.

El Consejo Constitucional de Costa de Marfil hizo público el pasado 8 de septiembre la lista definitiva de aspirantes a la presidencia de la República. Cinco nombres fueron validados para competir en las elecciones del 25 de octubre de 2025.

En cambio, una decena de personalidades políticas quedaron fuera de la contienda. Entre ellas destacan el expresidente Laurent Gbagbo, Pascal Affi N'Guessan, Tidjane Thiam, Vincent Toh Bi y Assalé Tiémoko, cuyas candidaturas fueron declaradas inadmisibles. En total, los servicios electorales recibieron 60 solicitudes, de las cuales solo cinco obtuvieron el visto bueno del alto tribunal.

El anuncio de la candidatura de Ouattara a un nuevo mandato ya ha generado controversia en varios sectores sociales y políticos. Diversas manifestaciones se han registrado en distintas ciudades, en rechazo a lo que parte de la oposición considera una “perpetuación en el poder”.

El 25 de octubre se espera la participación de 8,7 millones de votantes, incluidos 715 nuevos electores. El escrutinio se llevará a cabo en 25.678 colegios electorales, de los cuales 308 estarán situados en el extranjero, reflejando el alcance de la diáspora marfileña.

Con un escenario electoral marcado por la exclusión de figuras históricas y la tensión en torno al futuro político de Ouattara, Costa de Marfil se prepara para unas elecciones que podrían redefinir su panorama democrático.

Publicidad

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad