Obiang Nguema reivindica el papel de la UNGE como motor de formación nacional

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, defendió la importancia de la educación superior nacional durante la entrevista concedida al programa A FONDO, donde relató los orígenes de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) y el papel que esta ha jugado en la formación de cuadros nacionales.

Obiang explicó que la decisión de crear la UNGE surgió de una preocupación personal: la falta de oportunidades de muchos jóvenes que no podían estudiar en el extranjero. Recordó que su propia experiencia en la Universidad Española de Educación a Distancia (UNED), donde se graduó en Derecho, le convenció de que el país necesitaba una institución propia. “Era necesario fundar una universidad auténticamente guineana, que se adaptara a nuestras necesidades y realidades”, afirmó.

El Jefe de Estado también hizo memoria de los primeros retos que enfrentó la institución, desde discrepancias con profesores españoles hasta intentos de sabotaje que llegaron a poner en riesgo la continuidad de las clases. En ese contexto, relató cómo se vio obligado a recurrir a los egresados guineanos formados en la Unión Soviética para que asumieran el papel de docentes y garantizaran la formación de los estudiantes.

Pese a las dificultades iniciales, Obiang considera que la UNGE ha demostrado ser un éxito. “Hoy la universidad ha formado a muchísimos profesionales que sirven al país. La mayoría de los cuadros que sostienen la administración y las instituciones provienen de nuestra universidad”, destacó.

Sin embargo, el mandatario reconoció que uno de los principales retos actuales es la inserción laboral de los graduados. “La mayor parte quiere trabajar en la administración, pero el Estado no puede absorberlos a todos. Si no, tendríamos una administración incapaz de cumplir sus objetivos”, advirtió.

Ante esta situación, animó a los intelectuales a organizarse en gremios profesionales y a emprender en sectores como la agricultura, la salud y la educación, donde pueden generar empleo y aportar al desarrollo del país.
Obiang también subrayó el valor de contar con dos instituciones de referencia: la UNGE y la Universidad Católica de África Central (AAUCA). Ambas, aseguró, han demostrado la capacidad de Guinea Ecuatorial para sostener un sistema educativo propio y competitivo.
“Hoy en día, nuestro país cuenta con activos importantes en materia de educación superior. El desafío es transformar ese conocimiento en verdadero desarrollo”, concluyó el Presidente.

Publicidad

Fructuoso Pelayo Eyene Ovono

Periodista y redactor de la revista IMPACTUS

Publicidad