Crisis en Francia: dimite el primer ministro Sébastien Lecornu menos de un mes después de asumir el cargo

La dimisión supone un nuevo golpe para Macron, que desde su llegada al poder en 2017 ha perdido ya a siete primeros ministros. En el último año, se sucedieron las renuncias de Gabriel Attal en septiembre de 2024, Michel Barnier en diciembre y François Bayrou hace menos de un mes, a lo que ahora se suma Lecornu, nombrado el 9 de septiembre y con apenas 27 días en el cargo.
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, ha presentado este lunes su dimisión al presidente Emmanuel Macron, apenas cuatro semanas después de asumir el cargo y un día después de anunciar la nueva composición de su Gobierno. La decisión desató una tormenta política en el país y ha intensificado las presiones de la oposición, que exige la disolución de la Asamblea Nacional o incluso la renuncia del propio jefe de Estado.
“El señor Sébastien Lecornu ha presentado la dimisión de su Gobierno al presidente de la República, que la ha aceptado”, informó el Palacio del Elíseo en un comunicado tras una reunión de urgencia entre ambos dirigentes en la mañana de este lunes.
Lecornu había defendido el domingo su Ejecutivo como “un reflejo de la base común que nos sustenta en el Parlamento” y aseguró que sus ministros tenían la misión urgente de elaborar un presupuesto antes del 31 de diciembre. Sin embargo, la oposición y sectores de la derecha criticaron la composición del gabinete por su marcado continuismo.
La crisis ha abierto un nuevo frente político. Jordan Bardella, líder de Agrupación Nacional, reclamó la convocatoria inmediata de elecciones legislativas: “No se puede recuperar la estabilidad sin volver a las urnas”. Desde la izquierda, Mathilde Panot, de La Francia Insumisa, acusó directamente a Macron de haber perdido el control político y pidió su dimisión, mientras que Jean-Luc Mélenchon instó a revisar de inmediato la moción de censura contra el presidente.
Con un mandato vigente hasta 2027, Macron enfrenta uno de los momentos más críticos de su presidencia, en medio de una creciente inestabilidad política y el desafío de una Asamblea fragmentada.
Publicidad
