La Fiscalía pide al Supremo revisar la condena al “profeta Ezequiel” por considerarla insuficiente
La Corte Suprema de Justicia clausuró recientemente una de sus sesiones más mediáticas de 2025, marcada por la revisión en casación del conocido “caso Ezequiel”. En primera instancia, el Ministerio Público había solicitado una condena de dos años y cuatro meses de prisión, acompañada de una multa de 2.525.000 francos CFA y una indemnización de 200.000 francos CFA para la víctima. La Fiscalía considera esta decisión insuficiente y ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo, alegando un error en la valoración de la prueba. La defensa del acusado sostiene que no se ha vulnerado ninguna disposición del Código Penal y pide la confirmación del fallo.
El expediente, registrado como recurso de casación por infracción de ley número 15/2025, corresponde a la causa contra Ezequiel Enga, popularmente conocido como el “profeta Ezequiel”. El proceso está vinculado a un presunto intento de agresión sexual contra una menor, a la que el acusado habría besado de manera inapropiada, gesto que la Fiscalía calificó como tentativa de agresión sexual.
En primera instancia, el Ministerio Público había solicitado una condena de dos años y cuatro meses de prisión, acompañada de una multa de 2.525.000 francos CFA y una indemnización de 200.000 francos CFA para la víctima. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Bioko impuso finalmente una sanción económica consistente en una multa de cinco millones de francos CFA, fraccionada en pagos mensuales de 25.000 francos durante 127 meses.
La Fiscalía consideró esta decisión insuficiente y presentó recurso ante el Tribunal Supremo, alegando un error en la valoración de la prueba y reclamando que se revisara la sentencia para imponer la pena solicitada inicialmente. Por su parte, la defensa del acusado sostuvo que no se ha vulnerado ninguna disposición del Código Penal y pidió la confirmación del fallo de la Audiencia.
En la clausura de la sesión, el presidente de la Corte Suprema, Francisco Evuy Nguema Mikue, agradeció la implicación de los magistrados, del Ministerio Fiscal y de todas las partes intervinientes. Subrayó además que las resoluciones del Alto Tribunal contribuyen a perfeccionar la justicia nacional y a reforzar el respeto a las garantías procesales.
El caso, que mantiene expectante a la opinión pública, pone a prueba el compromiso institucional con la transparencia judicial y el fortalecimiento del Estado de derecho, en un contexto donde la ciudadanía demanda mayor confianza en las instituciones del país.
Publicidad