Guinea Ecuatorial y las Naciones Unidas celebran 80 años de cooperación y compromiso por el desarrollo sostenible

En el marco del 80º aniversario de la creación de las Naciones Unidas, el Sistema de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial ha conmemorado este jueves, junto al Gobierno, la comunidad diplomática, el sector privado y representantes de la sociedad civil, una relación histórica marcada por la cooperación, la solidaridad y el desarrollo sostenible.

Desde su admisión como miembro número 126 de la ONU en noviembre de 1968, Guinea Ecuatorial ha mantenido un firme compromiso con los valores de paz, equidad y progreso. Entre los hitos más relevantes destaca la donación del edificio que alberga la sede de las Naciones Unidas en Malabo, símbolo de la voluntad del Estado de fortalecer la cooperación multilateral y promover el bienestar de su población.

A lo largo de las décadas, esta alianza ha producido avances en salud, educación, igualdad de género, protección social y resiliencia económica. En julio de 2024, ambas partes renovaron su compromiso con la firma del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2024-2028, alineado con la Agenda 2030, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2035 y la Agenda Africana 2063.

Durante el acto, Mari Cruz Evuna Andeme, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores encargada de Cooperación Multilateral, en representación del ministro Simeón Oyono Esono Angüe, subrayó que la ONU “ha guiado a la humanidad por la senda de la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible”. Destacó además la alianza sólida que une a Guinea Ecuatorial con el Sistema de las Naciones Unidas, construida sobre valores universales de solidaridad y progreso compartido.

La funcionaria recordó que en 1966 la ONU envió una misión para supervisar el proceso de descolonización del país, y que cinco décadas más tarde el presidente de la República decidió construir un moderno edificio de siete plantas para albergar sus oficinas, fortaleciendo así la relación bilateral.

Guinea Ecuatorial también ha contribuido al sistema multilateral con acciones concretas, como la donación de 40 millones de dólares al Fondo Africano para la Seguridad Alimentaria y la creación del Premio UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida, que desde 2025 destinará 2,5 millones de dólares para apoyar a jóvenes científicas africanas.

Por su parte, el Coordinador Residente de la ONU, Antonio Araníbar, recordó que la organización “nació hace 80 años con la promesa de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra” y destacó el papel de Guinea Ecuatorial como socio comprometido con el multilateralismo, la paz y el desarrollo humano.

La celebración sirvió también para reafirmar la apuesta conjunta por la juventud, reconocida como motor de cambio y pilar de un futuro sostenible. En ese sentido, el país impulsa el Pacto del Futuro, destinado a fomentar el empleo juvenil, la innovación y el emprendimiento.

Guinea Ecuatorial ratificó su compromiso con los principios del multilateralismo y la solidaridad internacional, y reiteró su llamado a la comunidad global a buscar soluciones que generen un mayor impacto social. “El verdadero desarrollo concluyó Araníbar no se mide por los recursos invertidos, sino por las vidas transformadas y las oportunidades creadas para todos”.

Publicidad

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad