Se revelan nuevos detalles en el caso TDT que podrían implicar altas personalidades
El vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang Mangue, ha anunciado este lunes la existencia de una nueva lista de implicados en el llamado Caso TDT, el escándalo de corrupción relacionado con la implementación de la Televisión Digital Terrestre en Guinea Ecuatorial.
A través de su cuenta oficial en X, el vicepresidente ha asegurado que las investigaciones han revelado “nuevos datos y nombres” de personas presuntamente involucradas en el desvío de fondos públicos. “Los colaboradores del Caso TDT han revelado información adicional sobre el esquema de corrupción. Se trata de una lista detallada que incluye a personalidades de alto nivel, ahora con pruebas concretas de sus implicaciones”, afirmó Nguema Obiang, subrayando que los hallazgos permitirán “profundizar en las investigaciones con total seguridad”.
El caso se remonta al 22 de enero de 2025, cuando la Gendarmería Nacional abrió una investigación para determinar el destino de más de 10.600 millones de francos CFA invertidos en la primera fase del proyecto TDT. El Gobierno había destinado fondos millonarios para asegurar la transición tecnológica y mantener las emisiones televisivas nacionales tras el apagón analógico global. Sin embargo, los resultados técnicos no han estado a la altura de la inversión, con constantes fallos de señal y pérdidas de archivos audiovisuales.
En medio de las sospechas, el vicepresidente convocó a los ministerios de Telecomunicaciones, Información, Hacienda, Tesorería, a los abogados del Estado y a representantes de la empresa ejecutora Wayang Teknikal, de capital español, para esclarecer la situación. Durante la reunión, Nguema Obiang se mostró sorprendido por inconsistencias que apuntan a posibles actos de corrupción, cobro de comisiones y desvíos de fondos.
Según los informes de auditoría, Wayang Teknikal —creada en Guinea Ecuatorial en enero de 2017— ganó la licitación apenas tres meses después de su fundación, pese a carecer de experiencia comprobada en el sector. Las auditorías nacionales e internacionales coinciden en denunciar sobrecostes de hasta el 90%, materiales de baja calidad y deficiencias técnicas graves.
Ante estas irregularidades, el vicepresidente ha ordenado a la Gendarmería Nacional y a la Fiscalía Anticorrupción intensificar las investigaciones para depurar responsabilidades y recuperar los fondos públicos desviados.
Publicidad