El Gobierno estudia la implementación de un Control Financiero Universal del Gasto Público en Guinea Ecuatorial

Esta medida busca reforzar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos. El Control Financiero Universal tiene como propósito asegurar que todas las operaciones económicas del Estado se realicen conforme a la ley y al presupuesto aprobado. Incluye la revisión y verificación de datos financieros, auditorías, controles previos y posteriores, y la evaluación del desempeño de los órganos públicos en el uso de los recursos asignados.

El Primer Ministro, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue Nsua, ha presidido este martes en Bata una reunión con los principales responsables económicos del Estado entre ellos, los ministerios de Hacienda, Tesorería y Patrimonio del Estado, así como de Hidrocarburos para analizar los borradores de una serie de disposiciones financieras que el Ejecutivo evalúa adoptar, entre las que destaca la implementación del Control Financiero Universal del Gasto Público.

Esta medida estratégica busca reforzar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos, además de contribuir a la estabilización de las finanzas del país. Según fuentes gubernamentales, el nuevo sistema permitirá racionalizar los gastos, optimizar los recursos estatales y fortalecer los mecanismos de fiscalización, garantizando así un uso responsable de los fondos públicos.

El Control Financiero Universal tiene como propósito asegurar que todas las operaciones económicas del Estado se realicen conforme a la ley y al presupuesto aprobado. Incluye la revisión y verificación de datos financieros, auditorías, controles previos y posteriores, y la evaluación del desempeño de los órganos públicos en el uso de los recursos asignados.

Entre los objetivos específicos del mecanismo se encuentran garantizar que los gastos públicos se ajusten a las normas establecidas, comprobar la exactitud de la información presentada por los gestores financieros, y evaluar la eficacia de las instituciones estatales en el cumplimiento de sus metas.

Durante la reunión también se propuso la creación del Comité de Política y Sostenibilidad Fiscal de Guinea Ecuatorial, que tendrá la misión de promover la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad fiscal y la diversificación económica del país, bajo una gobernanza transparente y orientada a resultados.

Tras el análisis de los borradores, los participantes acordaron celebrar una nueva sesión de trabajo este viernes para la adopción definitiva de los instrumentos financieros, que buscan fortalecer la disciplina presupuestaria y asegurar la coherencia de la política fiscal nacional, en línea con los objetivos de la Agenda Guinea Ecuatorial 2035.

Publicidad

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad