Sesión ordinaria del Comité Nacional para la mejora del clima de negocios y competitividad económica

Malabo, 24 de abril de 2025 El Comité Nacional para la Mejora del Clima de Negocios y la Competitividad de la Economía de Guinea Ecuatorial, presidido por el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, se reunió este miércoles en sesión ordinaria en la sede de la Presidencia del Gobierno en Malabo II.
Durante la sesión, se abordaron dos puntos clave en la agenda: la presentación del Informe del Banco Mundial sobre el Memorando Económico del país y la hoja de ruta de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF).
El Director General de Seguimiento y Promoción de la Diversificación Económica fue el encargado de presentar el memorando económico del Banco Mundial, que propone tres líneas estratégicas para impulsar el desarrollo nacional: mejorar la gobernanza y fortalecer las instituciones; corregir el desequilibrio de activos mediante el impulso del capital humano; y mejorar el clima de negocios para atraer inversión privada y fomentar la diversificación económica.
El documento también sugiere a los países ricos en recursos naturales —como Guinea Ecuatorial— convertir dichos recursos en otras formas de riqueza mediante la inversión en capital físico, humano e institucional. Este enfoque está alineado con la Agenda Nacional 2035, que contempla reformas estructurales en la gestión macroeconómica, institucional y social para apoyar el crecimiento inclusivo.
Lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
En la misma sesión, el Director General de ANIF presentó la hoja de ruta y la Orden Ministerial del Plan de Acción Nacional contra el Blanqueo de Capitales, la Financiación del Terrorismo y su Proliferación. El plan contempla 22 medidas prioritarias que deberán implementarse antes de finalizar el año. Estas acciones están dirigidas a los distintos ministerios, instituciones estatales y entidades financieras del país.
Entre los objetivos del plan destacan el fortalecimiento de la confianza en el sistema financiero nacional, la reducción de la exclusión financiera, y la creación de un entorno seguro para fomentar la inversión y el emprendimiento, mediante un enfoque basado en la gestión del riesgo y el uso de herramientas de control financiero.
Próximas reuniones se prevé que el Comité Nacional se vuelva a reunir en las próximas semanas para hacer seguimiento y revisar los informes y propuestas presentadas durante esta sesión.