Condenan a muerte a la ex primera ministra de Bangladés Sheikh Hasina por crímenes de lesa humanidad

El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés (ICT, por sus siglas en inglés) condenó este lunes a la pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina, tras considerarla culpable de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión de las protestas estudiantiles de 2024, un movimiento que desembocó en su dimisión y posterior huida a la India, donde continúa exiliada.

«Por sus cargos, hemos decidido imponerle únicamente la pena de muerte», declaró el juez Golam Mortuza Mozumder durante la lectura del veredicto, retransmitido en directo por la cadena estatal BTV. La sentencia provocó vítores entre los asistentes presentes en la sala del tribunal en Daca, que siguieron el fallo con máxima expectación.

Antes del dictamen final, Hasina ya había recibido una sentencia de cadena perpetua por otro de los hechos contemplados en el expediente, al considerarse probado que incitó a la violencia, autorizó el uso de armas letales contra los manifestantes y no adoptó medidas para frenar los abusos cometidos durante la represión.

El tribunal también dictó condenas contra otros altos cargos de su Gobierno. El exministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, fue sentenciado igualmente a la pena capital, mientras que el exinspector general de policía, Chowdhury Abdullah Al-Mamun testigo clave de la acusación, recibió una pena reducida de cinco años de prisión.

Según el fallo, la condena a muerte contra Hasina se basa en su responsabilidad directa en el asesinato de seis manifestantes desarmados durante un tiroteo ocurrido el 5 de agosto de 2024 en Daca, uno de los episodios más violentos del levantamiento. En total, el tribunal revisó cinco cargos, incluidos asesinato, intento de asesinato, torturas, actos inhumanos y omisión deliberada de impedir abusos cometidos tanto por fuerzas de seguridad como por militantes de la Liga Awami, el partido entonces en el poder.

Sheikh Hasina, figura histórica de la política bangladesí y la jefa de Gobierno que más tiempo ha permanecido en el cargo, abandonó el poder en agosto de 2024 tras un movimiento estudiantil que denunciaba corrupción, represión y violaciones de derechos humanos. La ONU estimó en febrero de 2025 que alrededor de 1.500 personas murieron durante la llamada “Revolución de julio”, tras la cual asumió un Gobierno interino dirigido por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus.

Publicidad

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad