AS FAR de Rabat y ASEC Mimosas disputarán la final de la Champions League Femenina CAF 2025

La Champions League Femenina CAF 2025 ya tiene finalistas. El AS FAR de Rabat (Marruecos) y el ASEC Mimosas (Costa de Marfil) se enfrentarán el próximo sábado 21 de noviembre en el Estadio Canal de Suez, en la ciudad egipcia de Ismailía, en un duelo que promete cerrar con alta intensidad la edición de este año del máximo torneo continental femenino.

Las semifinales, disputadas este martes, dejaron dos partidos de gran exigencia. En la primera llave, el ASEC Mimosas logró una clasificación histórica tras vencer por 1-0 al Masar egipcio. El único tanto del encuentro llegó en el minuto 73, obra de E. Dagba, quien aprovechó un error defensivo para definir con frialdad. Aunque el conjunto local presionó con insistencia en los últimos minutos y buscó el empate por todas las vías, las marfileñas mantuvieron el orden táctico y resistieron hasta asegurar su pase a la primera final continental de su historia.

El segundo encuentro enfrentó a los dos finalistas de la edición 2024: el AS FAR de Marruecos y la vigente campeona, TP Mazembe. Tal como se esperaba, el partido fue cerrado y altamente táctico. Ambos equipos, con amplio conocimiento mutuo, neutralizaron sus puntos fuertes, dejando el marcador en 0-0 tras los 90 minutos reglamentarios. La clasificación se definió en la tanda de penaltis, donde el AS FAR mostró mayor eficacia, imponiéndose por 4-2 y dejando fuera a las congoleñas, que aspiraban a revalidar el título.

La final del sábado coronará a uno de los dos equipos como nuevo monarca del fútbol femenino africano. El torneo, que se celebra en Egipto, reunió a ocho clubes destacados de las ligas femeninas del continente, consolidándose como plataforma de crecimiento para el fútbol femenino africano.

Guinea Ecuatorial también estuvo representada en la competición con el club 15 de Agosto de Akonibe, que no logró superar la fase de grupos tras caer en los tres partidos disputados. A pesar de la eliminación temprana, la participación del club ecuatoguineano refuerza su presencia en torneos internacionales y evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo el fútbol femenino en el país.

Con dos equipos históricos en la final, la edición 2025 promete un cierre vibrante y un nuevo capítulo en la consolidación del balompié femenino africano.

Publicidad

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad